La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación económica brindada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Esta asignación está dirigida a trabajadores en situación de desempleo, empleados no registrados, monotributistas sociales y titulares de planes sociales. El objetivo principal de la AUH es brindar apoyo económico a las familias en el cuidado y la crianza de sus hijos. En este artículo, te explicaremos cómo solicitar la AUH y los beneficios asociados según ANSES.

Requisitos para acceder a la AUH
Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES. A continuación, mencionamos los requisitos principales:
- Niños y jóvenes a cargo: La AUH se otorga por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad sin límite de edad que se encuentre a cargo del titular.
- Residencia en Argentina: El titular y los hijos deben residir en el país y tener la documentación correspondiente.
- Situación laboral y de ingresos: La AUH está destinada a trabajadores en situación de desempleo, empleados no registrados, monotributistas sociales y titulares de planes sociales. Los ingresos del grupo familiar no deben superar determinados límites establecidos por ANSES.
Te puede interesar
Becas CNEA: Oportunidades para el desarrollo académico
El pase libre multimodal para personas con discapacidad: una herramienta inclusiva
Descuento de un auto para discapacitados: Todo lo que necesitas saber
Todo lo que necesitas saber sobre el bono IFE 5 ANSES
El valor de las semanas cotizadas ante el IMSS en México
Jubilación anticipada por trabajo insalubre en Argentina
Cómo solicitar la AUH
Para solicitar la Asignación Universal por Hijo, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Obtén el Formulario PS 2.61: Puedes obtener este formulario ingresando al sitio web oficial de ANSES o acudiendo a una oficina de ANSES.
- Completa el formulario: Debes completar el formulario con tus datos personales, los datos de tus hijos y la información solicitada sobre tu situación laboral y de ingresos.
- Reúne la documentación requerida: Junto con el formulario, deberás presentar la documentación necesaria, como el DNI de los hijos y del titular, y otros documentos que demuestren tu situación laboral y de ingresos.
- Presenta la solicitud: Entrega el formulario completo y la documentación requerida en una oficina de ANSES o mediante los canales de atención establecidos por el organismo.
- Seguimiento de la solicitud: Una vez presentada la solicitud, podrás realizar un seguimiento a través de la página web de ANSES o consultando en una oficina del organismo.
Beneficios asociados a la AUH
Además del apoyo económico mensual que brinda la AUH, existen otros beneficios asociados que las familias pueden recibir:
- Tarjeta Alimentar: Es una tarjeta de débito que se carga mensualmente con un monto destinado a la compra de alimentos. La tarjeta se entrega a las familias que tienen hijos de hasta 6 años de edad o hijos con discapacidad sin límite de edad.
- Acceso a la salud y educación: Los beneficiarios de la AUH y sus hijos tienen derecho a la atención médica y a la educación pública, incluyendo programas de salud y educación específicos para la infancia.
- Programas de inclusión social: La AUH puede abrir puertas a programas de inclusión social y laboral, brindando oportunidades de desarrollo y capacitación para los beneficiarios.
Es importante tener en cuenta que estos beneficios pueden variar y estar sujetos a requisitos específicos establecidos por ANSES.
FAQ´s
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
La Asignación Universal por Hijo es un beneficio económico que otorga el Estado argentino a familias de bajos recursos que tienen hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad. El objetivo de la AUH es garantizar el derecho de los niños y niñas a recibir una atención integral y mejorar la situación económica de las familias.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la AUH?
Los requisitos para solicitar la AUH son: ser argentino, residente en Argentina o extranjero con residencia legal en el país, tener hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad, y que el ingreso familiar y de cada integrante del grupo familiar no supere ciertos límites establecidos por ANSES.
¿Cómo se puede solicitar la AUH?
Para solicitar la AUH, se debe completar el Formulario PS 2.61 «Solicitud Asignación Universal por Hijo» que está disponible en el sitio web de ANSES (www.anses.gob.ar). Una vez completado el formulario, se debe presentar junto con la documentación requerida en una oficina de ANSES o mediante la plataforma «Mi ANSES».
¿Qué documentación se necesita para solicitar la AUH?
La documentación necesaria para solicitar la AUH incluye: DNI del titular y del niño o niña, partida de nacimiento del niño o niña, constancia de escolaridad, y documentación que acredite el vínculo del solicitante con el niño o niña (por ejemplo, partida de matrimonio o de convivencia).
¿Cuáles son los beneficios asociados a la AUH?
Además del beneficio económico mensual que se recibe por cada hijo, la AUH brinda acceso a otros beneficios, como la cobertura de salud a través de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y el Programa SUMAR, el acceso a la Tarifa Social de servicios públicos, y la posibilidad de acceder a la Tarjeta Alimentar, entre otros.
¿Cuál es el monto actual de la AUH?
El monto de la AUH se actualiza periódicamente. Es importante consultar el sitio web de ANSES o comunicarse con el organismo para conocer el monto actualizado.
¿Cómo se cobra la AUH?
El cobro de la AUH se realiza a través de una cuenta bancaria o mediante el sistema de cobro de ANSES, que puede ser a través de la entrega de una tarjeta de débito o mediante la red de pagos de Correo Argentino.
¿Se debe renovar la solicitud de la AUH cada año?
Sí, es necesario renovar la solicitud de la AUH cada año. ANSES establece un cronograma anual para realizar la renovación y verificar que se sigan cumpliendo los requisitos para recibir el beneficio.
¿Qué sucede si se producen cambios en la situación familiar o económica?
Es importante informar a ANSES sobre cualquier cambio en la situación familiar o económica que pueda afectar la continuidad de la AUH. Esto incluye cambios en el ingreso familiar, cambios de domicilio, cambios en la escolaridad del niño o niña, entre otros.
¿Dónde se puede obtener más información sobre la AUH?
Para obtener más información sobre la AUH, se puede visitar el sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar), llamar al número de atención telefónica de ANSES o acudir a una oficina de atención al público de ANSES.
Conclusion
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación económica importante que brinda apoyo a las familias en Argentina. En este artículo, hemos proporcionado información sobre cómo solicitar la AUH y los beneficios asociados según ANSES. Recuerda que es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación correspondiente para acceder a esta asignación. Si tienes dudas o necesitas asistencia adicional, te recomendamos comunicarte con ANSES o visitar su sitio web oficial para obtener información actualizada y precisa.
¡Aprovecha los beneficios de la Asignación Universal por Hijo para cuidar y criar a tus hijos de manera adecuada!
Esperamos que esta información sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y sus beneficios según ANSES te haya sido útil. Recuerda que la información proporcionada es general y puede estar sujeta a cambios. Te recomendamos verificar los requisitos y beneficios actualizados a través de los canales oficiales de ANSES. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento específico, te sugerimos contactar directamente con ANSES. ¡Cuida de tus hijos y aprovecha los beneficios disponibles para asegurar su bienestar!
6 comentarios sobre «AUH (Asignación Universal por Hijo): Cómo solicitarla y beneficios asociados según ANSES»