El gobierno cambió este martes la forma en que se aplican los recientes aumentos en los servicios de TV paga, telefonía e internet, elevando los valores oficializados el 29 de diciembre, y ahora el ajuste se realizará en cuatro secciones en lugar de dos.
Contenido
La Resolución 2494/2022, publicada en el Diario Oficial con la firma de Claudio Ambrosini, Presidente de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), derogó el aumento escalonado de 17,6% en los precios minoristas establecido en la Resolución 2393/2022.
En concreto, el incremento debería aumentar al 9,8% a partir del 1 de febrero de 2023 y al 7,8% a partir del 1 de abril del mismo año.
Con la publicación del nuevo documento, se ha introducido un nuevo sistema de aumento: los licenciatarios de servicios móviles (SCM) pueden solicitar un aumento de los precios minoristas de hasta el 4% a partir del 1 de enero de 2023, utilizando como referencia sus precios vigentes el 31 de diciembre de 2022.
Aumentos Febrero en celular, internet y tv paga
A partir del 1 de febrero, los vendedores podrán impulsar un nuevo aumento de hasta el 4% sobre los mismos precios, utilizando los valores actualizados como referencia. A partir del 1 de marzo, el aumento será de hasta el 3,5%, mientras que este aumento se repetirá a partir del 1 de abril.
Estas cifras se aplican de conformidad con las normas «para los titulares de licencias de servicios de telefonía móvil (SCM), así como para los de servicios de valor añadido para servicios de acceso a Internet (SVA-I), servicios de telefonía fija (STF), servicios de radiodifusión por suscripción a través de conexión física o radioeléctrica (SRSVFR) y servicios de comunicaciones audiovisuales de radiodifusión por suscripción a través de la conexión por satélite (DTH)».
En cuanto a la telefonía en modo prepago, se encontró que a partir del 1 de enero de 2023, el valor de cobrar 50 megabits (MB) de datos móviles por día cuesta $ 41.04, que la segunda voz cuesta $ 0.63 y que SMS vale $ 8.21 cada uno, incluidos los impuestos en todos los casos.
El 1 de febrero, estos valores subirán a $42.68, $0.65 y $8.54, respectivamente, mientras que a partir del 1 de marzo serán de $44.18, $0.68 y $8.84, respectivamente, y llegarán a $45.72, $0.70 y $9.14 a partir del 1 de abril.
Las normas establecen que cualquier aumento aplicado por los licenciatarios de servicios TIC o DTH (televisión por satélite) que exceda estos límites debe ser reembolsado a sus usuarios en la próxima factura que se emita, con actualizaciones e intereses sujetos al mismo tipo de interés que aplican a sus clientes en caso de retraso en el pago.
Suspención del Servicio con los aumentos en Febrero
En caso de que el Usuario decida no pagar su factura con incrementos superiores a los autorizados, los Proveedores no podrán suspender el Servicio ni cobrar atrasos en estas facturas.
En 2022, Enacom ya había aprobado dos incrementos del 9,5%, que se aplicaron a las facturas a partir del 1 de mayo y el 1 de julio respectivamente. Luego se agregaron nuevos aumentos del 19,8% el 1 de octubre y del 9,8% el 1 de diciembre.
Como se indica en la resolución, su objetivo es «compatibilizar los máximos incrementos con las políticas económicas actuales». Esto tiene en cuenta los «acuerdos de precios firmados recientemente por el Ministerio de Comercio», como «los acuerdos de precios de medicamentos con el sector farmacéutico, en el sector de la confección, con los principales fabricantes de zapatillas y con empresas productoras de materias primas industriales».
Fuente Loquepasa.net
1 comentario sobre «Aumentos Febrero »