Escala de salarios para el personal con retiro y sin retiro
Contenido
El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que le resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Adicional por zona desfavorable
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 25% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Empleadas de casas particulares AFIP Septiembre:
Categoría | Monto por hora | Monto por mes | ||
Con retiro | Sin retiro | Con retiro | Sin retiro | |
Supervisora | $ 516,50 | $ 565,50 | $ 64.443 | $ 71.782 |
Personal para tareas específicas | $ 489 | $ 536 | $ 59.871 | $ 66.646,5 |
Caseros | $ 461 | $ 461 | $ 58.414 | $ 58.414 |
Cuidado de personas | $ 461 | $ 516,50 | $ 58.414 | $ 65.096 |
Personal para tareas generales | $ 428 | $ 461 | $ 52.531 | $ 58.414 |
Empleadas de casas particulares AFIP Octubre:
Categoría | Monto por hora | Monto por mes | ||
Con retiro | Sin retiro | Con retiro | Sin retiro | |
Supervisora | $ 556,00 | $ 608,50 | $ 69.358,00 | $ 77.257,00 |
Personal para tareas específicas | $ 526,00 | $ 577,00 | $ 64.437,50 | $ 71.730,00 |
Caseros | $ 496,00 | $ 496,00 | $ 62.869,00 | $ 62.869,00 |
Cuidado de personas | $ 496,00 | $ 556,00 | $ 62.869,00 | $ 70.061,00 |
Personal para tareas generales | $ 460,50 | $ 496,00 | $ 56.537,50 | $ 62.869,00 |
Empleadas de casas particulares AFIP Noviembre:
@cuandocobro Aumento Personal Domestico 2022 en AGOSTO: Sueldo y Escala Salarial ¿Cuanto Cobro? #anses #empleadadoméstica #empleadapública ♬ sonido original – Cuando Cobro
Categoría | Monto por hora | Monto por mes | ||
Con retiro | Sin retiro | Con retiro | Sin retiro | |
Supervisora | $ 595,00 | $ 651,50 | $ 74.273,00 | $ 82.732,00 |
Personal para tareas específicas | $ 563,00 | $ 617,50 | $ 69.004,00 | $ 76.813,00 |
Caseros | $ 531,50 | $ 531,50 | $ 67.324,50 | $ 67.324,50 |
Cuidado de personas | $ 531,50 | $ 595,00 | $ 67.324,50 | $ 75.026,00 |
Personal para tareas generales | $ 493,00 | $ 531,50 | $ 60.544,00 | $ 67.324,50 |
¿Qué se considera personal doméstico en Argentina?
El personal doméstico en Argentina incluye a las personas que realizan tareas de limpieza, cuidado de niños, atención de personas mayores, cocineros/as, jardineros/as y otros servicios similares en el ámbito del hogar.
¿Cuáles son los derechos laborales del personal doméstico en Argentina?
El personal doméstico en Argentina tiene los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador. Estos derechos incluyen la jornada laboral, descanso semanal, vacaciones pagas, aguinaldo, licencias por enfermedad o maternidad, y aportes jubilatorios, entre otros.
¿Cuáles son las responsabilidades del empleador con respecto al personal doméstico?
El empleador tiene la responsabilidad de registrar al personal doméstico, realizar los aportes y contribuciones correspondientes, pagar el sueldo de acuerdo con la ley, otorgar descansos y vacaciones, y brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable
¿Cómo se puede mantener al personal doméstico en blanco?
Para mantener al personal doméstico en blanco, es necesario registrar al trabajador en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Se deben realizar los aportes y contribuciones correspondientes, así como cumplir con las obligaciones impositivas y laborales.
¿Cuáles son los beneficios de mantener al personal doméstico en blanco?
Mantener al personal doméstico en blanco garantiza sus derechos laborales, como la seguridad social, la jubilación y la cobertura médica. Además, brinda tranquilidad tanto al empleador como al trabajador al estar en cumplimiento de la ley y evitar posibles conflictos legales.
¿Qué documentos se requieren para registrar al personal doméstico en blanco?
Se requieren los siguientes documentos: el Formulario 102/RT (Solicitud de CUIL), el contrato de trabajo firmado por ambas partes, el recibo de sueldo, y la constancia de inscripción en AFIP y ANSES.
¿Cuáles son los costos asociados con mantener al personal doméstico en blanco?
Los costos asociados incluyen el sueldo acordado, los aportes y contribuciones a la seguridad social, las cargas sociales y los impuestos correspondientes. Estos costos pueden variar según la categoría del trabajador y el salario acordado.
¿Qué sucede si no se registra al personal doméstico y se le paga en negro?
No registrar al personal doméstico y pagarle en negro es una práctica ilegal en Argentina. Tanto el empleador como el trabajador pueden enfrentar sanciones legales, multas y perjuicios económicos. Además, el trabajador se verá privado de sus derechos laborales y de seguridad social.
¿Cuáles son las sanciones por no mantener al personal doméstico en blanco?
Las sanciones por no mantener al personal doméstico en blanco pueden incluir multas económicas, el pago retroactivo de los aportes y contribuciones no realizados, y posibles acciones legales por parte del trabajador afectado.
¿Cómo se realiza la liquidación de sueldos y aportes para el personal doméstico?
La liquidación de sueldos y aportes para el personal doméstico se realiza mensualmente. Se deben calcular los aportes y contribuciones correspondientes, así como deducir los impuestos y otros descuentos legales. Luego, se emite el recibo de sueldo y se realiza el pago al trabajador de acuerdo con lo acordado en el contrato de trabajo.