Contenido
Jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina
La jubilación anticipada por enfermedad mental es una opción contemplada en la legislación argentina para aquellos trabajadores que se encuentran afectados por este tipo de condiciones y que no pueden continuar desempeñando sus labores de manera normal. Esta medida busca proteger la salud y el bienestar de las personas, brindándoles la posibilidad de retirarse del ámbito laboral de forma anticipada.
¿Quiénes pueden acceder a la jubilación anticipada por enfermedad mental?
Para acceder a la jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Entre ellos se encuentran:
- Contar con un diagnóstico médico que certifique la existencia de una enfermedad mental
- Acreditar un mínimo de 5 años de aportes al sistema previsional
- No poder desempeñar ninguna actividad laboral debido a la enfermedad
Proceso de solicitud de la jubilación anticipada por enfermedad mental
El proceso de solicitud de la jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina puede llevar tiempo y requiere de ciertos trámites. A continuación, se detalla el procedimiento a seguir:
- Obtener el certificado médico que acredite la existencia y la gravedad de la enfermedad mental
- Reunir la documentación necesaria, como el DNI, los últimos recibos de sueldo y los certificados de trabajo
- Realizar el trámite ante la ANSES, presentando la documentación solicitada
- Esperar la resolución de la solicitud por parte de la ANSES
Es importante destacar que cada caso es evaluado de manera individual y que la aprobación de la jubilación anticipada por enfermedad mental está sujeta a la evaluación de la ANSES.
Requisitos jubilación anticipada por enfermedad mental
Para acceder a la jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener una incapacidad laboral física o intelectual superior al 66%15.
- Contar con 30 años de aportes registrados15.
- Estar desocupado/a al 30 de junio de 20211.
- Presentar la documentación necesaria, que incluye el DNI, la constancia de CUIL, el certificado de servicios y remuneraciones emitido por el empleador/es y el formulario PS 6.4 «Solicitud de Prestación por Desempleo»12.
Es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada por enfermedad mental está dirigida a personas que cumplen con los requisitos mencionados anteriormente y que la incapacidad laboral debe ser determinada por las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo15.
Además, la jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales12.
Proceso jubilación anticipada por enfermedad mental
En Argentina, es posible acceder a la jubilación por invalidez si se tiene una enfermedad que impide realizar el trabajo, independientemente de la edad o antigüedad laboral
1. Además, existe una modalidad específica de jubilación anticipada para personas con discapacidad, que permite jubilarse a los 45 años si se trabaja en relación de dependencia y a los 50 si se es autónomo, siempre y cuando se tenga un mínimo de 20 años de aportes y una discapacidad física o intelectual mayor al 33% durante los últimos 10 años4.
En cuanto a la jubilación anticipada por enfermedad, existe una modalidad específica para trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45%, siempre que hayan cotizado al menos 15 años con esa discapacidad y tengan como mínimo 56 años3.
En cuanto a las enfermedades mentales, la ley establece que los débiles mentales fronterizos, leves o moderados, no tienen derecho a pensión ni a jubilación por invalidez psiquiátrica, con la excepción de aquellos a7.
Sin embargo, el Real Decreto 1851/2009 y el Real Decreto 1539/2003 regulan la jubilación anticipada por enfermedad crónica, que permite a aquellas personas que estén impedidas para continuar trabajando optar a una serie de pensiones alternativas6.
En resumen, la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina dependerá de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados.
Beneficios jubilación anticipada enfermedad mental
La jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina puede otorgar los siguientes beneficios, dependiendo de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados12356:
- Jubilación por invalidez: se puede acceder a ella si se tiene una enfermedad que impide realizar el trabajo, independientemente de la edad o antigüedad laboral. La incapacidad debe ser igual o mayor al 66% y es determinada por las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo16.
- Jubilación anticipada por discapacidad: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad física o intelectual mayor al 33% durante los últimos 10 años, se trabaja en relación de dependencia (a los 45 años) o se es autónomo (a los 50 años), y se tienen al menos 20 años de aportes2.
- Jubilación anticipada por enfermedad: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad igual o superior al 45%, se han cotizado al menos 15 años con esa discapacidad y se tiene como mínimo 56 años3.
- Reducción de la edad de jubilación: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad en un grado igual o superior al 45%, siempre que se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas en las que concurran evidencias que determinan de forma generalizada y apreciable una reducción de la esperanza de vida de esas personas. En este caso, la edad mínima de jubilación de 65 años podrá ser reducida5.
Trastorno mental y jubilación anticipada
La jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina puede otorgar los siguientes beneficios, dependiendo de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados:
- Jubilación por invalidez: se puede acceder a ella si se tiene una enfermedad que impide realizar el trabajo, independientemente de la edad o antigüedad laboral. La incapacidad debe ser igual o mayor al 66% y es determinada por las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo26.
- Jubilación anticipada por discapacidad: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad física o intelectual mayor al 33% durante los últimos 10 años, se trabaja en relación de dependencia (a los 45 años) o se es autónomo (a los 50 años), y se tienen al menos 20 años de aportes1.
- Jubilación anticipada por enfermedad: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad igual o superior al 45%, se han cotizado al menos 15 años con esa discapacidad y se tiene como mínimo 56 años3.
- Reducción de la edad de jubilación: se puede acceder a ella si se tiene una discapacidad en un grado igual o superior al 45%, siempre que se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas en las que concurran evidencias que determinan de forma generalizada y apreciable una reducción de la esperanza de vida de esas personas. En este caso, la edad mínima de jubilación de 65 años podrá ser reducida5.
Es importante destacar que muchas personas con padecimientos mentales tienen, a su vez, alguna discapacidad que puede estar asociada o no a dicho padecimiento
1. Además, según un artículo de La Voz, en Argentina el 10% de las jubilaciones anticipadas se otorgan por trastornos mentales y del comportamiento4.
En resumen, la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina dependerá de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados, y puede incluir la jubilación por invalidez, la jubilación anticipada por discapacidad, la jubilación anticipada por enfermedad o la reducción de la edad de jubilación.
Documentación jubilación por enfermedad mental
Para solicitar la jubilación por enfermedad mental en Argentina, se debe presentar la siguiente documentación1:
- Formulario PS 6.3 «Solicitud de Prestaciones por Invalidez» completo y firmado.
- Certificado médico original y actualizado que acredite la enfermedad y su grado de incapacidad.
- Historia clínica completa y actualizada.
- Informe socioeconómico actualizado.
- DNI original y fotocopia.
- CUIL original y fotocopia.
- Constancia de CBU bancaria.
Es importante destacar que la incapacidad debe ser igual o mayor al 66% y es determinada por las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo16.
Además, según la ley, los débiles mentales fronterizos, leves o moderados, no tienen derecho a pensión ni a jubilación por invalidez psiquiátrica, con la excepción de aquellos a1.
Evaluación médica jubilación anticipada Argentina
Para evaluar la jubilación por enfermedad mental en Argentina, se debe presentar una serie de documentación médica que permita acreditar la enfermedad y su grado de incapacidad
15. Además, la incapacidad debe ser igual o mayor al 66% y es determinada por las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo125.
En el caso de la jubilación anticipada por discapacidad, se debe tener una discapacidad física o intelectual mayor al 33% durante los últimos 10 años, se trabaja en relación de dependencia (a los 45 años) o se es autónomo (a los 50 años), y se tienen al menos 20 años de aportes12.
En el caso de la jubilación anticipada por enfermedad, se debe tener una discapacidad igual o superior al 45%, haber cotizado al menos 15 años con esa discapacidad y tener como mínimo 56 años36.
En resumen, para evaluar la jubilación por enfermedad mental en Argentina, se debe presentar documentación médica que permita acreditar la enfermedad y su grado de incapacidad, y se deben cumplir los requisitos específicos de cada modalidad de jubilación anticipada.
Consulta jubilación por enfermedad mental
Para realizar una consulta sobre la jubilación por enfermedad mental en Argentina, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Revisar la información disponible en la página web de Argentina.gob.ar, donde se encuentra información sobre la jubilación por invalidez y la relación entre salud mental y discapacidad12.
- Verificar los requisitos específicos para cada modalidad de jubilación anticipada, como la jubilación anticipada por discapacidad o la jubilación anticipada por enfermedad, que dependen de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados136.
- Presentar la documentación médica necesaria que permita acreditar la enfermedad y su grado de incapacidad, como el certificado médico original y actualizado, la historia clínica completa y actualizada, y el informe socioeconómico actualizado15.
- Acudir a las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para que determinen el porcentaje de incapacidad laboral, que debe ser igual o mayor al 66% para acceder a la jubilación por invalidez15.
- En caso de dudas o consultas adicionales, se puede contactar con ANSES o con los organismos de discapacidad en cada jurisdicción24.
Enfermedad mental y retiro anticipado
La posibilidad de obtener un retiro anticipado por enfermedad mental dependerá de las leyes y regulaciones de cada país. En Argentina, existen diferentes modalidades de jubilación anticipada por discapacidad o enfermedad, que pueden incluir afecciones mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar34.
Para acceder a estas modalidades, se deben cumplir ciertos requisitos médicos y de aportes, y presentar la documentación necesaria que permita acreditar la enfermedad y su grado de incapacidad15.
En general, el proceso de solicitud de beneficios por incapacidad sigue unos pasos generales, que incluyen la presentación de la solicitud, la presentación de la documentación médica, y la evaluación de la incapacidad por parte de las Comisiones Médicas256. Es importante destacar que cada caso es único y puede requerir asesoramiento legal o médico especializado.
Pasos para jubilación por salud mental
Para solicitar la jubilación por salud mental en Argentina, se deben seguir los siguientes pasos:
- Revisar la información disponible en la página web de Argentina.gob.ar, donde se encuentra información sobre la jubilación por invalidez y la relación entre salud mental y discapacidad12.
- Verificar los requisitos específicos para cada modalidad de jubilación anticipada, como la jubilación anticipada por discapacidad o la jubilación anticipada por enfermedad, que dependen de la discapacidad que se tenga y de los años de aportes realizados134.
- Presentar la documentación médica necesaria que permita acreditar la enfermedad y su grado de incapacidad, como el certificado médico original y actualizado, la historia clínica completa y actualizada, y el informe socioeconómico actualizado15.
- Acudir a las Comisiones Médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para que determinen el porcentaje de incapacidad laboral, que debe ser igual o mayor al 66% para acceder a la jubilación por invalidez125.
- En caso de dudas o consultas adicionales, se puede contactar con ANSES o con los organismos de discapacidad en cada jurisdicción26.
Además, es importante destacar que cada caso es único y puede requerir asesoramiento legal o médico especializado.
2 comentarios sobre «La jubilación anticipada por enfermedad mental en Argentina: una opción para cuidar la salud»