El avance de la tecnología y la creciente interconexión en la era digital han traído consigo innumerables beneficios, pero también han dado lugar a nuevos desafíos. Uno de estos desafíos es la creciente prevalencia de la violencia digital, que afecta de manera desproporcionada a las mujeres. La Ley Olimpia, o Ley 27736, es un paso crucial para abordar este problema en Argentina y garantizar un ambiente en línea seguro y equitativo. En este artículo, exploraremos en detalle las modificaciones a la Ley 26.485 que trae consigo la Ley Olimpia, centrándonos en cómo protege los derechos y bienes digitales de las mujeres y promueve su empoderamiento en el espacio digital.
Protección de los Derechos y Bienes Digitales de las Mujeres
Una de las principales enmiendas introducidas por la Ley Olimpia es la incorporación del inciso h) al artículo 2° de la Ley 26.485. Este inciso establece que se deben proteger los derechos y bienes digitales de las mujeres, así como su desenvolvimiento y permanencia en el espacio digital. Esto implica un compromiso sólido para garantizar que las mujeres puedan participar plenamente en el mundo en línea sin temor a la violencia de género o la discriminación.
Dignidad, Reputación e Identidad en el Espacio Digital
El artículo 3° de la Ley 26.485 también ha sido modificado para reflejar la importancia de la dignidad, reputación e identidad de las mujeres en el espacio digital. Estas enmiendas buscan garantizar que las mujeres sean tratadas con respeto en línea y que no sean objeto de ataques que afecten su integridad emocional y psicológica. Esta medida es esencial para crear un entorno digital seguro y saludable.
Definición de Violencia contra las Mujeres
El artículo 4° de la Ley Olimpia redefine de manera exhaustiva lo que constituye la violencia contra las mujeres. Se reconoce que la violencia de género puede manifestarse en diversas formas y afectar múltiples aspectos de la vida de una mujer, tanto en el mundo físico como en el digital. Esta definición amplia y detallada incluye aspectos como la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la participación política y la dignidad.
Violencia Digital o Telemática
Un componente crucial de la Ley Olimpia es la introducción del inciso i) en el artículo 6° de la Ley 26.485, que se centra en la violencia digital o telemática. Esto aborda las conductas dañinas basadas en el género que se cometen en línea, utilizando tecnologías de la información y la comunicación. Esto incluye la difusión no autorizada de material digital íntimo o de desnudez, así como la propagación de discursos de odio misóginos.
Apoyo y Asesoramiento
La Ley Olimpia también establece un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito, diseñado para brindar asesoramiento a las mujeres que enfrentan violencia en línea. Esto es esencial para proporcionar apoyo a las víctimas y ayudar a prevenir la violencia en el espacio digital. Además, se recopilará información de las denuncias para desarrollar estadísticas confiables.
Educación y Alfabetización Digital
La Ley Olimpia promueve la alfabetización digital y las buenas prácticas en el uso de la tecnología a través de la educación. Se busca sensibilizar a las personas sobre las violencias digitales y fomentar la identificación de estas conductas. Además, se promueve la formación docente en este sentido.
Implementación a Nivel Nacional
Todas las medidas propuestas por la Ley Olimpia se llevarán a cabo a nivel nacional a través del Consejo Federal de Educación, asegurando una aplicación uniforme y efectiva en todo el país.
Acceso a Recursos Legales
La Ley Olimpia garantiza el acceso a recursos legales para las mujeres que sufren violencia en línea. Esto incluye la gratuidad de las diligencias judiciales y el acceso a pericias informáticas. También se asegura el resguardo diligente de la evidencia en soportes digitales.
Medidas para Detener la Violencia
Además de brindar apoyo y acceso a recursos legales, la Ley Olimpia otorga a las autoridades la capacidad de ordenar la cesación de actos de perturbación o intimidación en el espacio digital. También se prohíbe el contacto del presunto agresor hacia la mujer a través de cualquier tecnología de la información y la comunicación.
Remoción de Contenidos Dañinos
La Ley Olimpia da a las autoridades la facultad de ordenar la supresión de contenidos que constituyan una forma de violencia digital o telemática. Esto incluye discursos de odio y otras formas de acoso en línea.
Conclusión
La Ley Olimpia, o Ley 27736, es un paso significativo hacia la protección de los derechos y bienes digitales de las mujeres en Argentina. A través de sus enmiendas a la Ley 26.485, esta legislación aborda de manera integral la violencia digital de género y promueve un espacio digital seguro y equitativo. Con estas medidas, se busca empoderar a las mujeres en línea y erradicar la violencia digital. Si deseas apoyar esta causa, te invitamos a conocer más sobre la Ley Olimpia y difundir su importancia.