Coyoacán, el refugio de intelectuales y artistas en México
Coyoacan, El Lugar de los Coyotes.
Contenido


“Es fácil venir a Coyoacan, pero es difícil salir”
A 9 kilometros al sur del Centro Histórico del DF se encuentra
la subestimada alma cultural de la capital, un escape sin salir de la ciudad.
Coyoacan es el primer ayuntamiento que regiría la capital de la Nueva España tras la conquista de Tenochtitlán por Hernan Cortés.
Coyoacán estaba consagrada a una de las más importantes deidades del panteón mexica, Tezcatlipoca (el espejo humeante), quien podía transformarse por las noches en ese cánido para interactuar con los humanos.
Es la fuente y escultura emblema de la delegación de Coyoacán que significa en náhuatl «Lugar de los dueños de coyotes». Este nombre obedece a la presencia de dichos canes, hermanos de los perros en la época prehispánica. La obra es de Gabriel Ponzanelli y fue construida a principios de los 80.
Es un sitio con una alta concentración de infraestructura cultural y turística. Dentro de ella se encuentran las sedes de instituciones educativas de México, como la mencionada UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Alberga recintos como el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo Anahuacalli, el Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, el Museo Casa de León Trotsky, el Museo del Automóvil, el Museo Frida Kahlo, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural Universitario.
El centro histórico de Coyoacán es uno de los barrios intelectuales y bohemios de la capital mexicana. Numerosos personajes públicos nacionales y extranjeros, tanto artistas como intelectuales y políticos, han tenido su residencia en Coyoacán o en sus barrios.
Coyoacán es la tercera demarcación de la Ciudad de México, y la cuarta a nivel nacional, con el mayor índice de desarrollo humano en México10 debido a la intensa actividad comercial existente, alta calidad de sus servicios y educación, la población flotante que convive y vive en la delegación así como ser considerada una zona de carácter residencial y comercial.
Artistas e intelectuales establecieron su residencia en las casonas coloniales del barrio que sigue siendo uno de los lugares con mayor actividad cultural y artística de la capital.


Ha sido el refugio de muchos intelectuales, que ahí, no sólo han encontrado una casa sino la paz necesaria para pintar, escribir y hasta resistir una revolución.
Por su ambiente mágico, su vegetación abundante y tranquilidad, llegaron a residir en Coyoacán numerosas personalidades de la talla de los escritores José Juan Tablada y Rubén M. Campos, el pionero investigador del arte mexicano Manuel Toussaint, el maestro y gran cronista Salvador Novo, el destacado pintor José Chávez Morado, los renombrados artistas Dolores del Río, Emilio “Indio” Fernández, Frida Kahlo, Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, y el exiliado político León Trotsky, entre muchos otros.


En el jardín Centenario se encuentra un gran numero de restaurantes, cafés y bares. Al centro del mismo se ubica la famosa fuente de Los Coyotes, así como la Arcada Atrial del siglo XVI que marcaba el acceso a la Parroquia de San Juan Bautista.
¿Qué es Coyoacán?
Coyoacán es una delegación de la Ciudad de México, ubicada a unos 9 kilómetros al sur del Centro Histórico de la ciudad. Es conocida por ser un centro cultural y artístico, y por su rica historia que se remonta a la época prehispánica.
¿Cuál es el significado de la palabra Coyoacán?
Coyoacán significa «Lugar de los dueños de coyotes» en náhuatl. Esta denominación se debe a la presencia de coyotes, que eran considerados hermanos de los perros en la época prehispánica.
¿Qué lugares turísticos puedo visitar en Coyoacán?
Coyoacán cuenta con una amplia variedad de lugares turísticos, entre ellos destacan: el Museo Frida Kahlo, el Museo Casa de León Trotsky, el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo Anahuacalli, el Jardín Hidalgo, el Mercado de Coyoacán, y el Centro Cultural Universitario, entre otros.
¿Qué instituciones educativas se encuentran en Coyoacán?
Dentro de Coyoacán se encuentran importantes instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).
¿Qué actividades culturales puedo encontrar en Coyoacán?
Coyoacán es conocido por su gran oferta cultural, con una gran cantidad de museos, teatros, galerías de arte, cafés y restaurantes. Además, se llevan a cabo diversas actividades culturales durante todo el año, como ferias de libro, festivales de música, exposiciones de arte y presentaciones de teatro.
Seguir leyendo
Como llegar al Estadio Al Thumama
El Carnaval: la fiesta más colorida del mundo
Frida Kahlo, La Pintora Del Dolor.