Marruecos, rica en dinastías y culturas
Contenido
Es cierto que cada nación tiene su propia historia: hechos, eventos e hitos que se cuentan hasta el día de hoy para darle al país su propio valor histórico. Si la historia se define como un evento que vale la pena recordar, entonces la historia de Marruecos es un ejemplo perfecto.

Debido a varias dinastías que han surgido a lo largo de los años, como las dinastías Idrissid, Almoravid, Almohade, Merini, Saadi y Alauita, Marruecos ahora se considera un país multicultural reconocido internacionalmente, y algunos de sus tipos de patrimonio han sido reconocidos por la UNESCO. También debe tenerse en cuenta que Marruecos es el destino preferido de los extranjeros, seducidos por el descubrimiento y la curiosidad, y más tarde fascinados por la naturaleza, la historia, el arte vivo y la hospitalidad marroquí, gratamente satisfechos con la experiencia.
Una buena tradición para vivir
Marruecos es un país de milenios y un legado de tradiciones centenarias. Pero nada se ha decidido en el reino. La cultura está viva y encarnada todos los días en pequeños gestos, festivales, rituales o simplemente hábitos cotidianos de la vida cotidiana. Quédate allí por un tiempo y agrega esta dulzura, este arte de la vida.

Cultura vibrante en Marruecos
Para sumergirse en la cultura y las tradiciones marroquíes, Medien es el camino a seguir. Mientras pasea por las calles de cada medina, sumérjase en los detalles de la vida cotidiana en Marruecos. Marruecos y sus habitantes se desarrollan al ritmo del arte de vida mediterráneo reconocido por la UNESCO. Es una serie de ejercicios y platos que te encantan, placeres simbólicos y cotidianos. Todo lo que puedas comer, encuentros en torno al cuscús y el tagine, artesanía tradicional, solidaridad cercana… ¡Nos iremos con el equipaje lleno de recuerdos vívidos!

Fiestas y celebraciones en Marruecos
Varios eventos y celebraciones tienen lugar en todas las ciudades de Marruecos – eventos culturales y religiosos que describen completamente las tradiciones marroquíes. Se celebran durante famosos alces y festivales. No te pierdas el Festival de Tintín, que es especialmente famoso y ha sido parte del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad desde 2008, el Festival de la Cereza de Sefrou, el Alce Rosa de Kalaatomguna y el Festival Gunawa en Essaouira. ¡Suficiente para que te cautive de una manera marroquí!

Música Gnawa El «sonido» de Marruecos
La música de Gnawa nos lleva en un viaje espiritual y cultural. En 2019, la Música Gnawa, Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, cuenta la historia de los esclavos en el África subsahariana. El canto y el baile son rituales adoptados por el pueblo Gnawa. ¡La música nos impulsa contra nuestra voluntad a bailar y disfrutar de este evento! Los artistas visten trajes coloridos y cantan al ritmo de dos instrumentos Gnawa: el rugenburi y el krakeb. Grandes artistas como Led Zeppelin, Pat Metheny, Didier Lockwood y Marcus Miller vinieron a Marruecos para actuar con los mejores músicos.