Las ruinas de Palenque parecen expulsadas de la selva Lacandona. También parecen estar cuidando su entrada. Se sabe que hay mas ruinas a las que todavia no se puede acceder por la geografia. Es un yacimiento arqueológico que, junto a Chichén Itzá y Tikal, es uno de los tres pueblos más importantes de la cultura maya que se encuentra enclavado en el centro de una selva tropical.
Contenido
Palenque: Explorando la antigua ciudad maya
Descubre el fascinante mundo de Palenque, una antigua ciudad maya ubicada en el estado de Chiapas, México. Con sus majestuosas estructuras y rica historia, Palenque es uno de los destinos arqueológicos más destacados de Mesoamérica. En este artículo, te llevaremos en un recorrido virtual por esta joya arqueológica, explorando sus maravillas arquitectónicas y respondiendo a las preguntas más frecuentes sobre este impresionante sitio.
Palenque La Expulsada de Lacandona

Palenque es una voz maya B’aakal algunas de sus traducciones son:
“Tierra de casas fuertes”
“Lugar de las grandes aguas”
“Lugar de las piedras caídas”

En medio de las ruinas uno se siente observado y se siente un intruso.
Al noreste del estado mexicano de Chiapas y a 282 km de Tuxtla Gutiérrez (la capital de Chiapas) y a 220 km de San Cristóbal de las Casas cerca del río Usumacinta.

Historia y arquitectura de Palenque
Palenque fue una ciudad maya próspera que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 700 d.C. Ubicada en medio de exuberantes selvas tropicales, esta ciudad fue un centro político y cultural de la civilización maya. Sus gobernantes construyeron impresionantes templos, palacios y plataformas, utilizando técnicas arquitectónicas avanzadas para crear estructuras monumentales.
El Templo de las Inscripciones es uno de los monumentos más famosos de Palenque. En su interior se encontró una tumba real, conocida como la Tumba de Pakal, que reveló detalles fascinantes sobre la dinastía gobernante de Palenque. Otros edificios notables incluyen el Palacio, un complejo con múltiples habitaciones y patios, y el Templo de la Cruz, que muestra inscripciones y relieves de gran relevancia histórica.
La historia del arte de Palenque, valorada en el contexto en que se produjo, resulta sumamente iluminadora respecto a los temas, las plásticas y los ideales estéticos que prevalecían entre los mayas clásicos. A través de los hechos artísticos podemos aproximarnos algo más al espíritu que los creó y, al ir desentrañando formas y símbolos plásticos, que se antojan inasequibles a primera vista.
Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. Destaca su patrimonio arquitectónico y escultórico.
La arquitectura

Los edificios más importantes del centro ceremonial se encuentran sobre una plataforma cuya superficie es de unos 500 metros de norte a sur y unos 300 metros de este a oeste. se limita por un acantilado que la separa de la llanura de Tabasco , y al sur colinda con las elevaciones de la serranía Chiapaneca sin embargo la zona arqueológica es mucho más extensa, calculándose que abarca unos seis u ocho kilómetros de este a oeste.
Algunas construcciones forman grupos, alineándose como el templo del norte distribuyéndose en torno a una plaza, como el templo del sol.
La ciudad cruza por un arroyo, el Otulum, que corre en partes por un acueducto, con un tramo abierto y otro con bóveda construido en una época muy antigua, la sección de la abovedada es una construcción notable por el uso de enormes bloques de piedra para los muros y con más de 3 metros de altura para la bóveda reforzada con vigas de piedra.
En 1987, la UNESCO declaró la zona Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su impresionante arquitectura y la vida natural que se gesta en sus alrededores. En lo descubierto hasta ahora sobresalen el Templo de las Inscripciones, El Palacio, El Conjunto de las Cruces, el Acueducto y otras edificaciones. Palenque tiene las categorías de Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad.

La Reina Roja, Cercada por la Selva.
El secreto que más ha intrigado a los expertos ha sido la Reina Roja Maya que se encontró en 1994 en las profundidades del templo XIII.En el interior del basamento del Templo XIII, oculta en la estructura como la tumba de Pakal y detrás de una pequeña puerta tapiada, apareció la última morada de la Reina Roja.
En la cámara funeraria había un sarcófago tallado en una sola pieza. Cerca yacían los esqueletos de dos individuos jóvenes sacrificados y dentro, bajo una tapa monolítica, los restos óseos de una mujer adulta de 1,54 metros, con el cráneo deformado al estilo maya, cubierta por una máscara de malaquita y numerosos ornamentos.

La Reina Roja adquirió su alias debido a que al destapar el sarcófago, sus paredes y huesos estaban teñidos de una capa color carmín de cinabrio (un mineral hecho a base de mercurio y azufre). Los estudios posteriores revelaron que se trataba de una mujer de unos 60 años de 1,54 metros de estatura y con una deformación craneal que refleja su estatus en civilización maya, así como una dentadura que muestran una buena nutrición y consumo regular de carne.

El ataúd encontrado tenía psicoducto que, según las antiguas creencias, permitía al alma salir. Los exploradores utilizaron este orificio para introducir una cámara que capturó las primeras imágenes de la misteriosa Reina Roja.

«Las ruinas son un regalo, son un camino a la transformación»
Anónimo
Preguntas frecuentes sobre Palenque
¿Cómo puedo llegar a Palenque?
¿Cuál es el mejor momento para visitar Palenque?
El clima en Palenque es tropical y húmedo durante todo el año. Sin embargo, la temporada seca, de noviembre a abril, es considerada la mejor época para visitar, ya que las lluvias son menos frecuentes y el sitio arqueológico se encuentra en mejores condiciones.
¿Es necesario contratar un guía para visitar Palenque?
No es obligatorio, pero se recomienda contratar un guía para aprovechar al máximo tu visita a Palenque. Los guías locales son expertos en la historia y la arqueología del sitio, y pueden brindarte información valiosa y detalles interesantes que de otra manera podrías pasar por alto.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer Palenque?
El tiempo necesario para explorar Palenque depende de tu nivel de interés y disponibilidad. Por lo general, se recomienda planificar al menos medio día para recorrer los principales edificios y áreas destacadas del sitio arqueológico.
¿Hay facilidades para los visitantes en Palenque?
Sí, Palenque cuenta con instalaciones para los visitantes, incluyendo áreas de estacionamiento, tiendas de recuerdos y restaurantes. También hay baños y áreas de descanso para que los visitantes puedan disfrutar de su experiencia cómodamente.
Conclusión
Palenque es un tesoro arqueológico que te transportará al pasado glorioso de la civilización maya. Su historia y arquitectura asombrosas, combinadas con la belleza de la selva circundante, hacen de Palenque un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. Planifica tu visita y sumérgete en la grandeza de esta antigua ciudad maya.
Contenido relacionado:
Historial Ancient Mayan Ruins Palenque Mexico T-Shirt
The Sculpture of Palenque, Vol. II: The Early Buildings of the Palace and the Wall Paintings
$150,00