
¿Quién construyó el templo de Santo Domingo Oaxaca?
Contenido
Según fray Antonio de Burgoa, cronista de la orden, los arquitectos del convento fueron fray Francisco Torantos, fray Antonio de Barbosa, fray Agustín de Salazar, Diego López, Juan Rogel y fray Hernando Cabareos.
El estado de Oaxaca se caracteriza por su diversidad de entornos naturales, complejidad étnica y riqueza cultural. Estos elementos justifican el flujo de poco más de 3 millones de turistas que visitan la entidad anualmente

El conjunto conventual de Santo Domingo, obra de los dominicos, es probablemente la construcción virreinal más grande e importante de México. Se comenzó a construir hacia 1570 y los trabajos mayores se concluyeron en 1660.
Templo de Santo Domingo de Guzmán Mapa

¿Cuándo se construyó el templo de Santo Domingo Oaxaca?
Fue inaugurado en 1608 aún sin terminar ante la imperiosa necesidad por ocuparlo de los dominicos, afectados por los sismos consecutivos los años de 1603, 1604 y 1608 que arruinaron su primera casa. El retablo mayor fue colocado en 1612. El convento, y la huerta, se terminaron en 1619.

El conjunto se organizó en torno a dos claustros y varios patios, y se complementaba con el gran huerto. Además de su monumentalidad, tuvo un gran valor artístico y desempeñó un importante papel como centro de evangelización y promoción cultural.

Fue inaugurado en 1608 aún sin terminar ante la imperiosa necesidad por ocuparlo de los dominicos, afectados por los sismos consecutivos los años de 1603, 1604 y 1608 que arruinaron su primera casa. El retablo mayor fue colocado en 1612. El convento, y la huerta, se terminaron en 1619.

Marruecos El Diamante del Desierto
Historia del Templo
Debido al deterioro de este templo, los dominicos se trasladaron temporalmente al monasterio de Cuilapan. En 1608, el nuevo templo se consagró sin que se terminara el retablo mayor, que no se instaló hasta 1612. En 1619 se completó el monasterio y el huerto, que se convirtió en un magnífico jardín botánico. En 1623, el monasterio fue elevado al rango de universidad y en él se enseñaba teología y filosofía.

En 1659, se iniciaron las obras de yesería, el dorado de las bóvedas interiores y el dorado del techo de la escalera del monasterio. En 1660 se terminaron las torres, y en 1666 las bóvedas interiores, las escaleras y las torres. La capilla del Rosario se construyó entre 1724 y 1731.

Iglesia De Oro Oaxaca
La Iglesia de Oro, también conocida como la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, es una iglesia barroca ubicada en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, México.
La iglesia fue construida a mediados del siglo XVI por los frailes dominicos y es considerada una de las iglesias más impresionantes de América Latina. La fachada de la iglesia está elaboradamente decorada con figuras y detalles dorados, lo que le da su nombre común.
El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con pinturas y esculturas antiguas y hermosas. La iglesia también alberga un museo, que exhibe arte religioso y artefactos históricos de la región.
La Iglesia de Oro es un destino popular para los turistas que visitan Oaxaca y una joya arquitectónica y religiosa que no se debe perder.

El Barroco Mexicano

La decoración del templo es una joya del barroco mexicano. Tiene una planta cruciforme y 10 capillas. El techo de la nave es una bóveda de cañón con arcos decorados con óvalos, círculos y medallones con personajes bíblicos y relieves dorados. Contiene el extraordinario árbol genealógico de Santo Domingo de Guzmán y 36 pinturas que representan pasajes del Antiguo Testamento. En toda la nave hay una hermosa carpintería y herrería, así como esculturas, pinturas y relieves, iglesia de oro en Oaxaca.
Iglesia de Santo Domingo Oaxaca es de oro

La decoración del templo es magnífica y elaborada, la mayor parte de las paredes y los techos están cubiertos con decoraciones de estuco en colores brillantes y pan de oro. También cabe destacar la hermosa capilla del rosario forrada de oro y el bello retablo mayor.
La fachada principal está hecha enteramente de piedra verde de escombros y contrasta en su sobriedad con el opulento barroco de los interiores. Sus cúpulas están cubiertas de azulejos.

El Oro en la Iglesia Católica
Para los cristianos representa la sabiduría divina, como el oro evoca el amor divino para los hombres. Tiene un reverso negativo en el plano de la ética, al ser el objeto de todas las codicias y desgracias que ello provoca.
¿Cuánto oro tiene la Iglesia Catolica?
La Iglesia Católica Romana controla aproximadamente 60,350 toneladas de oro, el doble del tamaño de las reservas oficiales de oro en todo el mundo, o aproximadamente el 30.2 por ciento de todo el oro extraído / producido.

¿Por qué el oro del Vaticano no se puede vender?
La razón es sencilla: la Iglesia tiene la obligación de conservar toda la riqueza artística del Vaticano, que cuenta con cientos de obras entre pinturas, esculturas o libros, entre otros tesoros, ya que se trata de bienes culturales que son patrimonio de la humanidad y, en este caso, también patrimonio cultural de
¿Cuánto vale el oro del Vaticano?
El banco posee 764 millones de dólares en capital. El banco mantiene reservas de oro por valor de más de 20 millones de dólares en la Reserva Federal de Estados Unidos.
Boletos para Templo de Santo Domingo de Guzmán
La entrada es gratuita. No se debe pagar nada para poder visitarla.
¿Qué representa el oro a Jesús?
Baltasar entregó el preciado oro a Jesús ya que éste era considerado el «Rey de Reyes» y ese presente era el que estaba destinado para los monarcas y altos dignatarios. El oro sirve para reconocer la realeza y grandeza de esa persona. Jesús nace en el Portal de Belén, un lugar humilde, pero sigue haciéndolo como Rey.

¿Qué significado tiene regalar oro?
Regalar joyas de oro es agasajar a quienes las reciben con un símbolo universal de belleza y distinción, ya que las alhajas elaboradas en el metal precioso más emblemático representan la delicadeza y la exclusividad en todas las culturas, haciéndolo además prácticamente desde el mismo origen de la civilización.
¿Cuál es el tesoro del Vaticano?
Los llamados Tesoros del Vaticano comprenden esculturas, pinturas y elementos arquitectónicos que cualquier museo querría para sus salas. La basílica de San Pedro es el centro de este microestado (poco más de 40 hectáreas) donde es posible ver obras de Miguel Ángel, Bernini, Rafael, Giotto o Leonardo da Vinci.
Momentos clave del Templo de Santo Domingo
A lo largo de su historia, el Templo de Santo Domingo ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México: fue convertido en bodega militar, en establo, cerrado al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, y luego devuelto nuevamente a la Iglesia por acuerdo de Porfirio Díaz. En 1979 recibió la visita del pontífice católico Juan Pablo II, y luego declarado —junto con todo el Centro Histórico de Oaxaca— Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Templo De Santo Domingo Oaxaca Historia
El Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca es uno de los edificios religiosos más importantes de México y de América Latina. Fue construido en el siglo XVI, después de la conquista española de México, sobre el sitio de un antiguo templo prehispánico.
La construcción del templo fue iniciada en 1551 por el fraile dominico Vicente de Tapia y concluida en 1666, casi un siglo y medio después. La construcción del templo fue un proyecto enorme y costoso, y se llevaron a cabo varias fases de construcción a lo largo de los siglos.
El templo es una magnífica muestra del estilo barroco mexicano, con una impresionante fachada dorada que se extiende sobre la plaza principal de Oaxaca. El interior del templo está decorado con pinturas y esculturas de destacados artistas coloniales mexicanos, incluyendo a Miguel Cabrera y José de Páez.
En el siglo XIX, el templo fue utilizado como cuartel militar y sufrido varios daños. Sin embargo, en la década de 1930, fue restaurado y transformado en el Museo de las Culturas de Oaxaca. Actualmente, el Templo de Santo Domingo de Guzmán es un importante destino turístico en Oaxaca y es considerado uno de los edificios religiosos más impresionantes de México.
¿Cuánto cuesta una misa en la iglesia de Santo Domingo Oaxaca?
Contraer el sagrado matrimonio católico en el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán cuesta ocho mil pesos si se realiza en un día sábado y nueve mil pesos si es en domingo. Este ex Convento registra en un mismo día hasta cuatro celebraciones que se han solicitado con una antigüedad de meses o incluso, años.18 ene 2016







Iglesias Catolicas En Oaxaca
Oaxaca es una ciudad llena de iglesias católicas de gran belleza y valor histórico. Aquí te proporciono información sobre algunas de las más destacadas:
- Templo de Santo Domingo de Guzmán: Como ya se mencionó, este templo es uno de los edificios religiosos más importantes de México y es uno de los atractivos turísticos más populares de Oaxaca.
- Catedral de Oaxaca: La Catedral de Oaxaca es una imponente iglesia barroca ubicada en el centro histórico de la ciudad. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII y su fachada es una de las más impresionantes de México.
- Templo de la Compañía de Jesús: Este templo fue construido en el siglo XVII y es considerado una de las joyas del barroco mexicano. Se encuentra ubicado en la calle de Independencia en el centro histórico de Oaxaca.
- Basílica de Nuestra Señora de la Soledad: La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad es una de las iglesias más veneradas de Oaxaca y es el hogar de la imagen de la Virgen de la Soledad, una de las más importantes de México. Fue construida en el siglo XVII y su fachada es de estilo churrigueresco.
- Templo de San Felipe Neri: Este templo fue construido en el siglo XVIII y es uno de los más hermosos de Oaxaca. Se encuentra ubicado en la calle de Las Casas, en el centro histórico de la ciudad.
Estas son solo algunas de las muchas iglesias católicas que se pueden encontrar en Oaxaca. Cada una de ellas tiene su propia historia y belleza única, por lo que es recomendable visitarlas todas para experimentar la rica historia religiosa y cultural de Oaxaca.
Templo de Santo domingo oaxaca costo
El Templo de Santo Domingo es una hermosa iglesia ubicada en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, México. La entrada a la iglesia es gratuita, por lo que los visitantes pueden disfrutar de la belleza arquitectónica y religiosa de la iglesia sin costo alguno.
Sin embargo, para visitar el convento y el museo adyacente, se debe pagar una tarifa de admisión. El costo de la entrada varía según la edad y la nacionalidad del visitante, pero generalmente oscila entre los 25 y los 70 pesos mexicanos (aproximadamente entre 1 y 3 dólares estadounidenses).
Los estudiantes y los residentes de Oaxaca pueden recibir descuentos en la tarifa de admisión con una identificación válida. El Templo de Santo Domingo es uno de los lugares más icónicos y visitados en Oaxaca, y definitivamente vale la pena visitarlo.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Oaxaca?
- 2 Noches de Hospedaje en Oaxaca.
- Vuelos baratos México

- Visita al Árbol del Tule.
- Visita a la Z.A. de Mitla «El lugar de los muertos»



- Visita a Taller de Telares (Teotitlán del Valle)
- Visita a Hierve El Agua.
- Visita a Mezcalería (Teotitlán del Valle)
- Visita a Z.A. Monte Albán (sujeto a disponibilidad)
- Recorrido peatonal por el centro de Oaxaca.
