Hernan CUCUZA Castiello y el Trio Inestable, en El Faro 2018
Castiello empezó a cantar a los seis años y compartió los escenarios de los clubes de barrio con sus referentes: Roberto Goyeneche, Floreal Ruiz, Rubén Juárez, Alberto Marino y Luis Cardei.
A lo largo de su recorrido, ganó dos premios en el Certamen Hugo del Carril, uno como compositor del tango “Tibieza” y otro como cantor en el 2007 y cantó junto a La Orquesta del Tango de la Ciudad, a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, con Amores Tangos, con la Orquesta de Julián Peralta y el Sexteto Mayor, entre otras agrupaciones.
Fiel a su espíritu entusiasta y emprendedor, creó en el 2007 el ciclo «El tango vuelve al Barrio», en el mítico bar El Faro, de Villa Urquiza, donde se encuentran músicos y cantores invitados ya consagrados con los referentes del tango contemporáneo (telam)
Nació en el barrio de Villa Ortuzar A los seis años ingresó en la Peña Luna de Buenos Aires y compartió escenario con grandes como Roberto Goyeneche y Rubén Juárez, que influyeron en su estilo de interpretación.
La Gran Peuchele en Centro Cultural Tiempos Modernos
En 1986 se presentó en el escenario del Michelangelo acompañado por Cacho Tirao a la guitarra y también apareció en radio y televisión; desde julio de 2003 formó el «Dúo Maaria!» con el guitarrista Gabriel Genrote y actuó en el Café Homero (julio de 2004) y en eventos organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Palenque La Expulsada de Lacandona
También participó en el espectáculo «Proa al Tango» en Fragata Sarmiento, acompañado y dirigido por el pianista Nicolás Ledesma (hoy integrante de la Orquesta Leopoldo Federico). En el Torcuato Tasso participó en actuaciones de grandes artistas como Rubén Juárez, Juanjo Dominguez, Leopoldo Federico, María Graña y Raúl Galero.
Participó en la celebración del 70 aniversario de la muerte de Carlos Gardel en el Teatro Maipo, junto a Patricia Barón, Cardenal Domínguez, Carlos Barrera y Sandra Luna. Noelia Moncada y Lucrecia Melico también actuaron en el marco del homenaje a Roberto Grella.
También actuaron como artistas invitados en el Centro Cultural de la Cooperación, el Museo del Tango, el Café Homero y el Bar Tuñón.
En septiembre de 2005, participó en el evento Voces de tango 05 en el Café Montserrat, donde formó el grupo «Tango sin grupo» con la cantante Lucrecia Melico y el dúo de guitarras Reinaudo-Arganaras. En noviembre de ese mismo año, recibieron una mención de honor en el «Concurso de Canto en Honor a Gardel», organizado por la Dirección de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Tibieza» ganó el concurso Hugo del Carril 2005 organizado por la Dirección de Música, Secretaría de Cultura y SADAIC, y el espectáculo Ciudad de Juan Vattuone en el IX Festival de Tango. Aparece en oculta (marzo de 2007).
¿Qué son los bares notables en Buenos Aires?
Los bares notables son establecimientos con una larga trayectoria y una arquitectura y decoración típicas de la época en que fueron fundados, que los hace únicos y diferentes de otros bares. Han sido frecuentados por personalidades destacadas de la cultura, la política y la sociedad en general, y han sido testigos de importantes acontecimientos históricos.
¿Cuál es el objetivo del programa de protección de bares notables?
El programa de protección de bares notables tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de estos establecimientos y fomentar el turismo cultural en la ciudad.
¿Cuántos bares notables hay en Buenos Aires?
Según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, existen alrededor de 80 bares notables en la ciudad.
¿Qué tipo de comida y bebida se puede encontrar en los bares notables?
En los bares notables se puede encontrar una amplia variedad de bebidas, incluyendo cócteles, cervezas, vinos y café, así como platos típicos de la gastronomía porteña, como empanadas, sandwiches, pastelitos y tortas.
¿Cuáles son algunos de los bares notables más famosos de Buenos Aires?
Algunos de los bares notables más famosos de Buenos Aires son el Café Tortoni, el Café de los Angelitos, el Bar Británico, el Bar La Biela y el Café Margot, entre otros.