la lija en tiempos modernos

La Lija en Tiempos Modernos – Ay Carmela!

En lo histórico-formal, La Lija es una la liga de artistas que no solo se expresa en el campo musical, sino también en el teatral y el literario. Una tríada que desemboca en un claro y permanente interés por lo latinoamericano.

La Gran Peuchele en Centro Cultural Tiempos Modernos

«Ay, Carmela» es una de las canciones más emblemáticas y populares de la cultura española. Con su ritmo alegre y su letra sentimental, la canción ha capturado el corazón de los españoles y se ha convertido en una de las más queridas de la música popular española.

Folkestein – La Uva

La canción «Ay, Carmela» tiene sus raíces en la década de 1920 y se cree que fue compuesta por José Padilla. Desde entonces, ha sido interpretada por muchos artistas y ha sido una parte integral de la cultura popular española. La letra habla de un hombre que se lamenta por la pérdida de su amor, Carmela, y expresa su deseo de volver a verla. La melodía es alegre y pegajosa, lo que la ha ayudado a mantenerse popular a lo largo de los años.

John Coltrane El Creyente

Además de su popularidad en España, «Ay, Carmela» ha sido adoptada por muchas otras culturas en todo el mundo y ha sido traducida a varios idiomas. La canción ha sido utilizada en películas, programas de televisión y eventos deportivos, y ha sido incorporada en muchas grabaciones de música popular en todo el mundo.

Genesis Restaurado en el Bataclan

«Ay, Carmela» es una canción muy querida en España, y ha sido parte de muchas tradiciones y festivales importantes en todo el país. Es una canción que se canta con frecuencia en reuniones familiares y sociales, y que es especialmente popular en los festivales de verano. La canción también ha sido incorporada en muchos espectáculos de flamenco y ha sido interpretada por muchos bailarines y cantantes famosos.

Cemento, La Cueva de los Generacion X

En resumen, «Ay, Carmela» es una canción que ha sido amada por los españoles durante más de un siglo y que sigue siendo una parte importante de la cultura popular española. Con su letra sentimental y su ritmo alegre, la canción ha capturado el corazón de muchos y seguirá siendo una parte importante de la música popular española por muchos años más.

¿De qué época es «Ay, Carmela»?

La canción «Ay, Carmela» tiene sus raíces en la década de 1920.

¿Quién compuso «Ay, Carmela»?

Se cree que la canción «Ay, Carmela» fue compuesta por José Padilla.

¿De qué trata la letra de «Ay, Carmela»?

La letra de «Ay, Carmela» habla de un hombre que se lamenta por la pérdida de su amor, Carmela, y expresa su deseo de volver a verla.

¿Qué tipo de música es «Ay, Carmela»?

«Ay, Carmela» es una canción popular española con un ritmo alegre y una letra sentimental.

¿Por qué es popular «Ay, Carmela»?

«Ay, Carmela» es popular porque es una de las canciones más emblemáticas y queridas de la cultura española, con su ritmo alegre y su letra sentimental que ha capturado el corazón de los españoles.

¿Ha sido «Ay, Carmela» adoptada por otras culturas?

Sí, «Ay, Carmela» ha sido adoptada por muchas otras culturas en todo el mundo y ha sido traducida a varios idiomas.

¿En qué ocasiones se canta «Ay, Carmela»?

«Ay, Carmela» es una canción muy querida en España y se canta con frecuencia en reuniones familiares y sociales, y en festivales de verano. También ha sido incorporada en muchos espectáculos de flamenco.

«¡Ay, Carmela!» es una canción compuesta originalmente a inicios del siglo XIX e interpretada por los soldados españoles que lucharon contra la invasión francesa durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), y que fue recuperada bajo distintos nombres por los soldados del bando republicano como una de las canciones de la Guerra Civil Española (1936-1939). La melodía también fue utilizada por el bando franquista, concretamente por los falangistas y requetés bajo el nombre de «Por el río Nervión».1

El Ejército del Ebro
rumba, la rumba, la rumbambá,
una noche el río pasó,
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

Y a las tropas invasoras
rumba, la rumba, la rumbambá,
buena paliza les dio,
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

El furor de los traidores
rumba, la rumba, la rumbambá,
lo descarga su aviación
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

Pero nada pueden bombas
rumba, la rumba, la rumbambá,
donde sobra corazón,
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

Contraataques muy rabiosos
rumba, la rumba, la rumbambá,
deberemos combatir,
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

Pero igual que combatimos
rumba, la rumba, la rumbambá,
prometemos resistir,
¡Ay, Carmela!, ¡Ay, Carmela!

[Versión de Rolando Alarcón]

Viva la quinta brigada,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
que nos cubrirá de glorias,
ay, Carmela, ay, Carmela.

Luchamos contra los moros,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
mercenarios y fascistas,
ay, Carmela, ay, Carmela.

El ejército del Ebro,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
la otra noche el río cruzó,
ay, Carmela, ay, Carmela.

Y a las fuerzas invasoras,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
buena paliza les dio,
ay, Carmela, ay, Carmela.

En los frentes de Granada,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
no tenemos días lunes,
ay, Carmela, ay, Carmela.

Ni tenemos días martes,
–rumba, la rumba, la rumba, la–,
con los tanques y granadas,
ay, Carmela, ay, Carmela.

Un comentario en «La Lija – Ay Carmela!»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *