Es Ley Respuesta Integral al VIH
Ya es Ley Respuesta Integral al VIH y su objetivo es eliminar las prácticas discriminatorias, prohibir absolutamente las pruebas de VIH/ITS en la selección de personal y promover la producción pública de medicamentos y suministros. Además, la legislatura aprobó una ley de pediatría.
Contenido
El Senado nacional ha aprobado por 60 votos a favor y uno en contra, el único voto negativo provino del PRO: Humberto Schiavoni.
La Nueva ley de respuesta integral al VIH, elaborada en colaboración con las organizaciones que vienen defendiendo esta reforma desde 2013.
La Nueva ley de respuesta integral al VIH
Además del VIH, la hepatitis viral, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis también están incluidas en este proyecto de ley.
Su objetivo es eliminar las prácticas discriminatorias, prohibir absolutamente las pruebas de VIH/ITS en la selección de personal y promover la producción pública de medicamentos y suministros.
También crea la posibilidad de jubilación anticipada y de acceso a una pensión vitalicia no contributiva para las personas vulnerables. Los años de medicalización han provocado un «envejecimiento prematuro» y la «discriminación histórica» ha impedido derechos básicos como el empleo, socavando la posibilidad de acceder a una vivienda y a una vejez digna.
En este contexto, se establecerá un nuevo sistema de seguridad social para las personas que viven con el VIH/B/Hepatitis C: un régimen de jubilación anticipada para las personas de 50 años o más con 20 años de cotización y al menos 10 años como portador positivo, y un régimen de pensiones no contributivas al 70% de la pensión mínima para las personas de 18 años o más en situación social precaria.
La Nueva ley de respuesta integral al VIH y Las Mujeres
La iniciativa también incluye un capítulo sobre «las mujeres y las personas en edad fértil», que formula el derecho a acceder a la información (no sólo sobre su propia salud y la de su hijo, sino también sobre los métodos de parto «a favor del derecho al parto vaginal») y a la atención integral durante el embarazo y después del parto.
En este sentido, afirma que los programas de promoción y prevención de la salud sobre el VIH, la hepatitis vírica y otras enfermedades de transmisión sexual deben «tener en cuenta la discriminación y la violencia que sufren las mujeres».
Un estudio realizado por la Iniciativa Spotlight y ICW en Argentina descubrió que al 20% de las mujeres se les niegan los servicios sanitarios por estar infectadas por el VIH, y que casi tres de cada diez mujeres son aconsejadas por los profesionales de la salud para que no tengan hijos.
Además, el proyecto de ley se centra en los cinco «grupos críticos y/o vulnerables» identificados por ONUSIDA (personas transgénero, trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, personas en cautiverio y usuarios de sustancias psicoactivas) que no están incluidos en la lista, impone sanciones por diversas violaciones de la ley y por la condición positiva de las personas, y establece un observatorio nacional sobre el estigma y la discriminación.
El documento también deroga el Decreto 906/95, que exigía la realización de pruebas obligatorias para el alistamiento o la permanencia en las fuerzas armadas y de seguridad, y crea un expediente para combatir la «criminalización basada en la mera presencia de una infección».
Tarda en llegar pero al final hay recompensa como diria el poeta.
Fuente Ambito Financiero
Sugerencias
Frida Kahlo, La Pintora Del Dolor.
«El crimen del siglo»: Un documental sobre la crisis de los opioides