La historia de terror del barrio de La Enriquez
Contenido
Lo innombrable a la hora de la siesta.
El miedo de la que conoció de que fantasmas esta armado el mundo. Mariana Enriquez impone su voz desde el interior del miedo común, el doméstico. Con música de fondo de Depeche, Cave, Florence o Suede se pueden leer el terror de La Enriquez.
Mariana Enriquez es una destacada escritora argentina conocida por su estilo único y cautivador. Su obra literaria se caracteriza por explorar temas oscuros, el realismo mágico y la crítica social. En este artículo, adentrémonos en el fascinante mundo de Mariana Enriquez y descubramos su talento literario.
Biografía de Mariana Enriquez
Mariana Enriquez nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1973. Desde muy joven, mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar periodismo en la Universidad Nacional de La Plata. Durante su carrera, trabajó en diversos medios de comunicación, desarrollando su pasión por la escritura y la investigación.
Obras Destacadas
- «Los peligros de fumar en la cama» (2009): Este es el primer libro de cuentos publicado por Mariana Enriquez. En esta obra, explora temas como la violencia, lo sobrenatural y la opresión social a través de narraciones cautivadoras.
- «Las cosas que perdimos en el fuego» (2016): Considerada su obra más aclamada, este libro de cuentos le valió reconocimiento a nivel internacional. Enriquez aborda temas como la violencia de género, la desigualdad y la desaparición de personas con un enfoque realista mágico.
- «Nuestra parte de noche» (2019): Esta novela de Mariana Enriquez combina elementos de terror y suspenso con una exploración profunda de la historia y la memoria colectiva en Argentina. Es una obra que no deja indiferente a los lectores.
Estilo Literario
El estilo literario de Mariana Enriquez se caracteriza por su prosa envolvente, su capacidad para crear atmósferas inquietantes y su habilidad para abordar temas sociales y políticos de manera sutil pero impactante. Sus relatos están impregnados de una sensibilidad única que mezcla lo real y lo fantástico de una manera magistral.
Reconocimientos y Premios
La calidad de la obra de Mariana Enriquez ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentran:
- Premio Herralde de Novela (2019) por «Nuestra parte de noche».
- Premio Ciutat de Barcelona (2019) por «Nuestra parte de noche».
- Finalista del Premio Internacional Man Booker (2020) por «Las cosas que perdimos en el fuego».
Legado y Influencia
Mariana Enriquez ha dejado un impacto significativo en la literatura contemporánea, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su estilo narrativo único y su exploración de temas sociales y políticos han inspirado a nuevos escritores y han generado un importante debate en la sociedad.
Una Bio de Anfibia de Mariana Enriquez
A los 21 años publicó su primera novela, Bajar es lo peor, y su nombre se repitió y se repitió en las propagandas de radio. “Mariana Enriquez, la escritora más joven del país”, decía en la publicidad una mujer con voz metálica.
Licenciada en Comunicación social y subeditora del suplemento Radar, Enriquez es hija única, tiene parientes que creen en fantasmas, da talleres de escritura en la Fundación Tomás Eloy Martínez y cuando murió Ray Bradbury escribió un texto, homenaje, que hizo que varios lloraran.
El Terror de La Enriquez
Se aburre rápido. Quizás por eso piensa cómo piensa y luego escribe cuentos de un realismo fantástico y sugestivo. Sus relatos han aparecido en antologías de España, México, Chile, Bolivia y Alemania. Tiene una biblioteca enorme, con montones de libros de terror. Su novela Cómo desaparecer completamente está traducida al alemán.
Cuando trabajaba en Sociedad en Página 12, le hizo una nota a un australiano que había viajado en bicicleta por África. En medio de la entrevista, el tipo se levantó y le dio un beso. Años después se casaron. Hoy viven juntos en una casa de Parque Chacabuco. Él da clases de inglés.
Enriquez es una mujer difícil de definir. Puede escribir cuentos con el clima sórdido y fascinante del suburbio y, también, es capaz de irse de vacaciones al sur de Estados Unidos, a visitar la casa de Flannery O ́Connor, o a Graceland, a verlo a Elvis. Fue. Y, al volver, escribió para Anfibia.
Booktrailer de Nuestra parte de noche en alemán. Yo creo que si juntan unos mangos hacen peli eh. https://t.co/3xyqBZGJol
— Mariana Enriquez (@LaEnriquez1973) February 16, 2022
Nuestra Parte de Noche Una Sinopsis
Padre e hijo recorren Argentina por carretera desde Buenos Aires hasta las cataratas del Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay puestos de control con soldados armados y tensión en el aire. El hijo se llama Gaspar, y su padre intenta protegerlo del destino que le ha tocado. Su madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que pudo no serlo.
Al igual que su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que a través de monstruosos rituales contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna. Los médiums son esenciales para estos rituales, pero el destino de estos seres con poderes especiales es cruel, ya que su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, dirigida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad se trasladó del corazón de África a Inglaterra y luego a Argentina.
En estas páginas, el lector encontrará casas cuyo interior muta; pasillos que albergan monstruos inimaginables; rituales con sacrificios humanos viciosos y extáticos; paseos por el Londres psicodélico de los años 60, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aspecto andrógino llamado David . .; los párpados humanos convertidos en fetiches; las enigmáticas liturgias sexuales; las relaciones entre padres e hijos, lastradas por una herencia monstruosa; y de fondo, la represión de la dictadura militar, las desapariciones y, más tarde, la incierta llegada de la democracia, las primeras epidemias de sida en Buenos Aires. .. En esta inquietante y deslumbrante novela, que consagra a Mariana Enríquez como una figura fundamental de la literatura latinoamericana del siglo XXI, el horror sobrenatural se cruza con miedos muy reales. El libro para conocer el terror de La Enriquez
FAQs sobre Mariana Enriquez:
¿Cuáles son las obras más destacadas de Mariana Enriquez?
Algunas de sus obras más destacadas son «Los peligros de fumar en la cama», «Las cosas que perdimos en el fuego» y «Nuestra parte de noche».
¿En qué se caracteriza el estilo literario de Mariana Enriquez?
Mariana Enriquez se caracteriza por su prosa envolvente, su enfoque en temas oscuros y sociales, y su capacidad para mezclar lo real y lo fantástico.
¿Ha recibido premios por su obra?
Sí, Mariana Enriquez ha sido galardonada con el Premio Herralde de Novela y el Premio Ciutat de Barcelona, entre otros reconocimientos.
¿Cuál es el legado de Mariana Enriquez en la literatura contemporánea?
Su obra ha dejado un impacto significativo, inspirando a nuevos escritores y generando un importante debate en la sociedad sobre temas relevantes.
¿Dónde puedo encontrar los libros de Mariana Enriquez?
Sus libros están disponibles en librerías físicas y en plataformas digitales, tanto en formato impreso como en formato electrónico.