¿Quiénes pueden realizar una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en Argentina dispone de un sistema de reserva de pasajes para personas con discapacidad, el cual puede ser utilizado por aquellos que necesiten un servicio de transporte interurbano para viajar dentro del territorio argentino.
Contenido
¿Qué información debo proporcionar al hacer una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Las personas con discapacidad pueden realizar una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT, siempre y cuando presenten un certificado único de discapacidad (CUD) que acredite su condición. También pueden realizar una reserva de pasajes para discapacitados los acompañantes de personas con discapacidad que requieran asistencia durante el viaje. En el caso de los acompañantes, es necesario que la persona con discapacidad presente su CUD y que el acompañante presente una nota médica que indique la necesidad de asistencia durante el viaje.
¿Cómo se puede contactar a la empresa de transporte para hacer una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Para hacer una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT, puedes contactar directamente a la empresa de transporte que ofrece el servicio en el que deseas viajar. La CNRT no se encarga de realizar las reservas, sino que se encarga de controlar y regular el transporte de pasajeros en el territorio argentino.
Generalmente, las empresas de transporte ofrecen distintos canales de contacto para hacer reservas, como por ejemplo:
- Teléfono: puedes llamar a la empresa de transporte para hacer la reserva de pasajes para discapacitados por teléfono. En la página web de la empresa deberían estar disponibles los números de teléfono correspondientes.
- Correo electrónico: algunas empresas de transporte también ofrecen la posibilidad de hacer reservas por correo electrónico. En la página web de la empresa deberían estar disponibles las direcciones de correo electrónico correspondientes.
- Sitio web: muchas empresas de transporte tienen sitios web en los que se pueden hacer reservas de pasajes. Asegúrate de buscar información específica sobre reservas para personas con discapacidad, ya que algunos sitios web pueden no ofrecer la opción de reservar asientos especiales o servicios de asistencia para personas con discapacidad.
Recuerda que al hacer la reserva debes indicar que necesitas un asiento especial y que eres una persona con discapacidad, para que la empresa de transporte pueda garantizar que tendrás acceso a los servicios que necesitas durante el viaje.

¿Qué tipo de servicios de transporte se ofrecen para las personas con discapacidad?
Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a servicios de transporte adaptados a sus necesidades. Entre los servicios que se ofrecen para las personas con discapacidad se encuentran:
- Asientos especiales: las empresas de transporte suelen disponer de asientos especiales que están ubicados en zonas de fácil acceso para las personas con discapacidad. Estos asientos suelen estar equipados con cinturones de seguridad y otros dispositivos de sujeción para garantizar la seguridad de la persona con discapacidad durante el viaje.
- Rampas para sillas de ruedas: muchos vehículos de transporte disponen de rampas que permiten el acceso a las personas con sillas de ruedas. Estas rampas facilitan el ingreso y egreso de las personas con discapacidad al vehículo, y son obligatorias en algunos casos según la normativa vigente.
- Servicios de asistencia: algunas empresas de transporte ofrecen servicios de asistencia para personas con discapacidad durante el viaje. Estos servicios pueden incluir la ayuda de un asistente para subir y bajar del vehículo, y la asistencia en caso de necesidad durante el viaje.
- Espacios para dispositivos de movilidad: las personas con discapacidad que requieren dispositivos de movilidad como sillas de ruedas o andadores suelen necesitar espacios específicos en los vehículos de transporte para poder llevar estos dispositivos durante el viaje. Las empresas de transporte suelen disponer de estos espacios en sus vehículos.
Es importante que al hacer la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT, indiques cuáles son tus necesidades específicas para que la empresa de transporte pueda brindarte los servicios que necesitas durante el viaje.
¿Qué hacer en caso de problemas con la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Si tienes algún problema con la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT, es importante que contactes a la empresa de transporte con la que hiciste la reserva lo antes posible para tratar de resolver el problema. Puedes hacerlo a través de los canales de contacto que te hayan proporcionado, como el teléfono o correo electrónico.
Si no logras resolver el problema directamente con la empresa de transporte, puedes contactar a la CNRT para reportar la situación. La CNRT es el organismo encargado de regular y controlar el transporte de pasajeros en el territorio argentino, por lo que puede brindarte información y asistencia para resolver el problema.
Para contactar a la CNRT, puedes hacerlo a través de su sitio web oficial o por teléfono. En su sitio web encontrarás información de contacto específica, incluyendo números de teléfono y direcciones de correo electrónico, a través de las cuales podrás plantear tu problema y recibir asesoramiento para resolverlo.
Es importante que, en cualquier caso, tengas a mano los datos de tu reserva, como la fecha y hora del viaje, el número de pasajero o cualquier otro detalle que te permita identificar la reserva y facilitar la resolución del problema.
¿Cómo se puede pagar el pasaje para la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
El pago del pasaje para la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT se puede realizar de varias formas, dependiendo de la empresa de transporte y del tipo de servicio que se haya contratado. Algunas opciones comunes son:
- Pago en efectivo: muchas empresas de transporte aceptan el pago en efectivo al momento del viaje. En este caso, deberás presentarte con el dinero en efectivo necesario para pagar el pasaje en el momento del embarque.
- Pago con tarjeta de crédito o débito: algunas empresas de transporte permiten el pago con tarjeta de crédito o débito, ya sea en línea al momento de realizar la reserva o en el momento del embarque. En este caso, deberás ingresar los datos de tu tarjeta al hacer la reserva o presentarla al momento de abordar el vehículo.
- Pago por transferencia bancaria: en algunos casos, las empresas de transporte permiten el pago por transferencia bancaria. En este caso, deberás contactar a la empresa para obtener los datos necesarios para realizar la transferencia.
Es importante verificar con la empresa de transporte cuáles son las opciones de pago disponibles para la reserva de pasajes para discapacitados, ya que pueden variar según el servicio y la empresa. Asimismo, es importante llevar el comprobante de pago correspondiente en caso de que sea necesario para realizar el viaje.
¿La CNRT ofrece algún tipo de asistencia adicional para las personas con discapacidad?
Sí, la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) ofrece asistencia adicional para las personas con discapacidad en el transporte de pasajeros. Algunas de las medidas que se han implementado son:
- Establecimiento de cuotas mínimas de unidades accesibles: La CNRT ha establecido una cuota mínima de unidades accesibles para cada empresa de transporte, con el objetivo de asegurar que haya una oferta adecuada de vehículos con las características necesarias para transportar a personas con discapacidad.
- Capacitación para el personal de las empresas de transporte: La CNRT promueve la capacitación del personal de las empresas de transporte para que puedan brindar una atención adecuada a las personas con discapacidad.
- Regulación de la accesibilidad de las unidades de transporte: La CNRT establece requisitos específicos para la accesibilidad de las unidades de transporte de pasajeros, incluyendo la necesidad de rampas, dispositivos de seguridad para sillas de ruedas, espacio para maniobrar y otros aspectos que aseguren que las personas con discapacidad puedan utilizar el servicio con seguridad y comodidad.
- Control y supervisión del cumplimiento de las normas: La CNRT realiza controles y supervisiones periódicas a las empresas de transporte para asegurarse de que se cumplen los requisitos de accesibilidad y se brinda una atención adecuada a las personas con discapacidad.
En resumen, la CNRT ha establecido una serie de medidas para garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder al transporte de pasajeros en igualdad de condiciones y recibir la asistencia necesaria para ello.
Para realizar una reserva de pasajes para personas con discapacidad en el servicio de transporte interurbano, se deben seguir los siguientes pasos:
- Obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD): Para obtener la reserva de pasajes para personas con discapacidad, se debe contar con el CUD, que es un documento que acredita la discapacidad y que debe ser emitido por un organismo oficial.
- Contactar a la empresa de transporte: Una vez que se cuenta con el CUD, se debe contactar a la empresa de transporte con anticipación para realizar la reserva de los pasajes. Es recomendable hacer la reserva con al menos 48 horas de antelación.
- Proporcionar la información necesaria: Al hacer la reserva, se debe proporcionar la información necesaria para garantizar que el servicio se adapte a las necesidades de la persona con discapacidad. Esto puede incluir información sobre el tipo de discapacidad, la necesidad de asistencia durante el viaje, la necesidad de transportar dispositivos de ayuda, entre otros.
- Pagar el pasaje: El pasaje debe ser pagado por adelantado y se puede hacer a través de diferentes medios de pago, según lo permita cada empresa de transporte.
Es importante tener en cuenta que las empresas de transporte están obligadas a ofrecer servicios de transporte adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad y que la CNRT tiene como función controlar el cumplimiento de estas obligaciones. Si se experimenta alguna dificultad para realizar una reserva o se observa alguna irregularidad en el servicio, se puede realizar una denuncia ante la CNRT para que intervenga en el caso.
Tarifas especiales CNRT discapacitados
Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita en los servicios controlados por el Estado Nacional, tal como se encuentra establecido en los Decretos Nº 38/2004 y N°[1]. Esto incluye líneas de colectivos urbanos, micros de larga distancia, y trenes de larga distancia[2]. Para obtener los pasajes gratuitos, las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) o credencial para personas trasplantadas y en lista de espera (credencial INCUCAI) deben ingresar a www.argentina.gob.ar/cnrt[2]. Una vez allí, hay que seleccionar la opción “Reservar pasajes con certificado de discapacidad o credencial INCUCAI”. El Ministerio de Transporte de la Nación también anunció que el trámite para obtener los pasajes ya no requiere presentarse físicamente al Centro Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)[3]. Además, aquellas personas que prefieran consultar tarifas especiales para discapacitados pueden hacerlo llamando al 0800-999-7777 o escribiendo un correo electrónico a [email protected][3].
¿Quiénes pueden realizar una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Cualquier persona que tenga un Certificado Único de Discapacidad (CUD) puede realizar una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT.
¿Qué información debo proporcionar al hacer una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Es importante proporcionar información detallada sobre la discapacidad, las necesidades de asistencia durante el viaje y cualquier dispositivo de ayuda que se requiera para el viaje.
¿Cómo se puede contactar a la empresa de transporte para hacer una reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Se puede contactar a la empresa de transporte por teléfono, correo electrónico o en persona en la terminal de transporte correspondiente. Es recomendable hacer la reserva con al menos 48 horas de antelación.
¿Qué tipo de servicios de transporte se ofrecen para las personas con discapacidad?
Las empresas de transporte están obligadas a ofrecer servicios de transporte adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, como asientos especiales, rampas para sillas de ruedas y asistencia durante el viaje.
¿Qué hacer en caso de problemas con la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
Si se experimenta alguna dificultad para realizar una reserva o se observa alguna irregularidad en el servicio, se puede realizar una denuncia ante la CNRT para que intervenga en el caso.
¿Cómo se puede pagar el pasaje para la reserva de pasajes para discapacitados en la CNRT?
El pasaje debe ser pagado por adelantado y se puede hacer a través de diferentes medios de pago, según lo permita cada empresa de transporte.
¿La CNRT ofrece algún tipo de asistencia adicional para las personas con discapacidad?
La CNRT no ofrece asistencia directa a las personas con discapacidad, pero puede intervenir en caso de irregularidades en el servicio de transporte para garantizar que se cumplan las obligaciones establecidas por la ley.
Contenido relacionado:
Yeguada La Reserva Shampoo de Caballo Negro (1 liter Bottle) For Strong, Healthy And Beautiful Hair (For Dark to Black Colored Hair)
RAW Reserva Internal Centrifugal Cone Filler & Storage for 1-1/4 Size Pre Rolled Cones | Includes American Rolling Club Scoop Card
RAW Reserva and Cones Bundle - 50 Classic 1 1/4 Pre-Rolled Cones with RAW Reserva Storage and Cone Filler Kit
$15,99
Libro Reservas Restaurante 2024: Agenda Para Reservas 2024 con Fechas | para Hostelería y Restauración | con Calendario 2024, 366 Días, 1 Página por Día, Formato A4. (Spanish Edition)
El Futuro se Construye Hoy: La Reserva Humana (Spanish Edition)
Geleia de Jabuticaba Gelee RESERVA DE MINAS
$12,83