Se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial que es la Ariccame

Esta ley promueve la investigación científica de la planta y sus derivados, estableciendo las bases para su desarrollo productivo, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

Que es la Ariccame

La ley 27.669 creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que pertenecerá a la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo y será “el organismo competente para reglar, controlar y emitir las autorizaciones administrativas” del sector.

Valeria Salech de Mama Cultiva dijo sobre la ley: “Quiero ser festiva y a la vez medida con lo que voy a decir. Siento una gran responsabilidad. La lucha del cannabis comenzó con Belgrano en 1797, que ya hablaba de producir cannabis en Argentina para producir riqueza. Desde entonces hasta acá muchas personas valiosas empujaron este cambio de paradigma. Fue una construcción colectiva lo que hizo que lleguemos hasta acá. La ley nos enseñó que cuando se promulgan las leyes es el kilómetro cero. Ahora hay que trabajar un montón para que sea lo más reparatoria posible”.

El presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, Pablo Fazio, agregó: “Estoy emocionado y orgulloso de este acto, que es el puntapié de esta industria en el país. Es un día histórico. Esta ley será la plataforma para construir un camino. Tenemos que tener flexibilidad, lucha y decisión. La ciencia y la tecnología deben tener un rol esencial en este camino».

¿Qué es la ley de cannabis medicinal Argentina?

Esta ley establece las bases para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Se crea el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis en el ámbito del Ministerio de Salud.

¿Cómo sacar el permiso para cultivar?

Registrate en el portal miARGENTINA. Con esa cuenta, logueate en reprocann.salud.gob.ar. Ahí vas a elegir el perfil de PERSONA EN TRATAMIENTO (la más fácil y recomendada para que tu cultivo esté a tu nombre), CULTIVADOR (esta es para cultivar para otros), ONG, MÉDICO.

¿Quién me puede recetar aceite de cannabis?

De acuerdo al Reglamento de la Ley 30681, cualquier médico cirujano colegiado puede recetar cannabis. Para los casos en que los productos contengan solo CBD, se emitirá una receta simple

¿Cuántas plantas de cannabis es legal en Argentina?

En el anexo II de la resolución se autoriza el cultivo de entre una y nueve plantas florecidas, en hasta seis metros cuadrados en interior (en el exterior no estará permitido cultivar) y se pueden transportar entre 1 y 6 frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas.

¿Cuál es la ley del Reprocan?

El REPROCANN se sustenta en la Ley 27.350, específicamente en su Art. 8 y su relación con el Art. 5 de la Ley 23.737. La reglamentación de la Ley 27.350 mediante Decreto N° 883/2020.

El presidente de Agro genética Riojana, Benjamin Enrici, transmitió que “es un momento muy emocionante. Desde La Rioja apostamos a esta industria porque realmente puede ayudarnos muchísimo a nuestra economía regional. Es un hecho histórico, ingresaremos a una cadena de valor única en el mundo. Cada vez más países generar marcos regulatorios alrededor de esta planta. Esta industria encaja perfectamente en el concepto de economía del conocimiento, rentable, sostenible. Argentina tiene todas las condiciones p transformarse en polo industrial a nivel mundial”, aseguró.

Se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial que es la Ariccame.
Se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial que es la Ariccame

Las Claves de la Ariccame

La norma promulgada crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.

El organismo público descentralizado tendrá como función regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

El objetivo de la norma es brindar un marco legal para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico del cannabis.

La industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial tiene un crecimiento exponencial a nivel mundial, con un volumen en el mercado internacional de 42.700 millones de dólares proyectado para 2024. En ese sentido, las previsiones de la cartera de Desarrollo Productivo para el año 2025 en la Argentina son de 500 millones en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de exportación anual, sumado a un potencial de creación de 10.000 nuevos empleos.

El proyecto se convirtió en ley tras su aprobación en la Cámara de Diputados con 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones. La normativa cuenta con el apoyo de gobernadores, que respaldan la iniciativa para potenciar sus economías regionales. Tal es el caso de Jujuy, Corrientes y La Rioja que ya cuentan con cultivos de cannabis medicinal.

Fuente Conicet.

Te puede interesar

432 hz La Frecuencia que Armoniza

Gaudi y La Casa de los Huesos en la Casa Batlló

«El crimen del siglo»: Un documental sobre la crisis de los opioides

Frida Kahlo, La Pintora Del Dolor.

Alivio de Dolores Musculares Crónicos con Flexihotin

Hacer Foco
Hacer Foco

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *