San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

El Sincretismo en Chiapas

Al llegar al pueblo el camino termina ya sea por razones prácticas o metafísicas, hacia la plaza central, donde además de encontrase con artesanías, se halla la iglesia del pueblo, dedicada a San Juan Bautista.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

El Templo de San Juan Chamulla es el lugar en donde el marcado sincretismo religioso de los Indígenas Tzotziles se puede ver.

Una Iglesia sin Turistas

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

Por dentro tiene una disposición horizontal no tiene bancas, ni atrio. El piso está casi por completo cubierto de la rama de un pino llamado juncia,  las creencias chamulas lo consideran un árbol sagrado y con el objetivo de estar frente a Dios, se acercan a través del pino y la luz de las velas. Parece un establo.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

No hay un altar. Los santos están empotrados en las paredes, uno al lado del otro, y con un espejo de fondo. Al rezarle el chamula se mira ya que la figura esta a la altura de los ojos. Cada uno reza en voz alta en tzotzil, el dialecto local y beben posh, el aguardiente de la región para facilitar la conexión divina, mientras las gallinas atadas por las patas cacarean nerviosas sabiendo que en breve se les va a ofrecer como ofrenda. El espejo en los santos es para que el creyente se refleje. Los chamulas tienen la convicción de no mentirse a sí mismos.

También se conciertan en su interior consultas de chamanes o curanderos (en su mayoría mujeres) con pacientes que buscan sanar alguna dolencia física o espiritual. Así que es común atestiguar extrañas dinámicas entre dos o más personas. Además, con frecuencia se realizan rituales, generalmente asociados a limpias u ofrendas, durante los cuales incluso se registran sacrificios de gallinas como una ofrenda a los santos.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

Cada santo esta al cuidado de un mayordomo que es un miembro de la comunidad que durante 1 año se dedicara exclusivamente a la limpieza, proveer de velas y cuidado. Durante ese tiempo la comunidad sostiene a la familia del mayordomo.

Si un chamula abandona su fe es expulsado del pueblo.

A las afueras de la ciudad hay iglesias protestantes y pequeñas casas de los no creyentes.

Reglas para todos en San Juan de Chamulla

El chamula no es amigo del extranjero, mira con recelo al nuevo que se acerca. Aquí no entra la policía municipal, no se pagan impuestos ni se acostumbra el cambio de horario. Además, los foráneos deben dejar el lugar alrededor de las seis de la tarde.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

El Cementerio del San Juan Chamulla

El cementerio es un sitio peculiar, las tumbas no tiene lápidas y las cruces son de múltiples colores.

La Organización en la Plaza de San Juan Chamulla

La  mixtura de creencias que confluye en San Juan Chamulla resulta de un influjo católico, producto de la evangelización durante la colonia, en coexistencia con un tenaz misticismo originario, en este caso maya. México te espera para que tengas la experiencia de tu vida.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

Y si bien la religión en México difícilmente escapa una cierta dosis de sincretismo, en este caso las raíces prehispánicas cedieron mucho menos terreno, lo que resulta en una surreal, y única, manifestación de la religiosidad de un pueblo.

San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas
San Juan de Chamulla, El Sincretismo en Chiapas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *