Vacuna Antigripal 2022 CABA

Vacuna Antigripal 2022 CABA

¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?

  • Menores de 3 años. Sólo pueden vacunarse en Centros de Salud y Hospitales. Niñas y niños de 6 a 24 meses. …
  • Población con condiciones priorizadas. Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto. …
  • Mayores de 65 años. Personas adultas mayores de 65 años.

¿Dónde aplican la vacuna antigripal 2022?

¿Dónde aplican la vacuna antigripal 2022?

La vacuna antigripal cuadrivalente posee cobertura al 100% en las farmacias y los centros vacunatorios prestadores de OSDE para las personas que formen parte de los grupos de riesgo.

¿Cuánto sale la vacuna antigripal 2022?

Estas podrán adquirirse en las farmacias con valores en torno a los $4000.1 abr 2022

Vacuna Antigripal 2022 CABA
Vacuna Antigripal 2022 CABA

¿Cómo se llama la vacuna antigripal 2022?

La Organización Mundial de la Salud, a través de sus expertos, ha recomendado las siguientes cepas para la formulación de vacunas contra la gripe para el Hemisferio Sur 2022: Vacuna cuadrivalente de plataforma huevo embrionado: Cepas Virus Influenza Tipo A: A/Victoria 2570/2019 (H1N1) pdm09-like virus.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Recordá que para poder vacunarte, vas a tener que presentar un certificado que acredite la existencia de la condición de riesgo.

  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
  • Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
  • Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
  • Diabetes
  • Infección por VIH/SIDA
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
  • Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
  • Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años
  • Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
  • Asplenia (personas sin bazo)
  • Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
  • Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
  • Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. Si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una
    evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas con gripe pueden presentar:

  • fiebre mayor a 38 grados,
  • tos,
  • congestión nasal,
  • dolor de garganta, de cabeza y muscular,
  • dificultad para respirar,
  • neumonía.
Agendate este teléfono gratuito

El 0800-222-1002 es un número del Ministerio de Salud de la Nación que recibe tus consultas sobre varios temas.
Si elegís la opción 5, te asesoramos sobre el Calendario Nacional de Vacunación.

Ministerio de Salud de la Nación

¿Qué es la gripe o influenza?

Es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, personas gestantes y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).

Promover la vacunación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos o privados, sin la necesidad de presentación de la prescripción médica como un requisito excluyente para dicho acto. Se incorporará, como estrategia adicional y en su reemplazo, la presentación por parte del ciudadano de cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades pre-existentes incluidas entre los factores de riesgo enumerados.

¿Qué es la vacuna antigripal?

La vacuna antigripal es una vacuna que se administra para prevenir la infección por el virus de la gripe o influenza.

¿Cómo funciona la vacuna antigripal?

La vacuna antigripal funciona estimulando la producción de anticuerpos en el cuerpo, que ayudan a defenderse contra el virus de la gripe.

¿Por qué es importante vacunarse contra la gripe?

Es importante vacunarse contra la gripe porque la influenza es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y potencialmente mortal, especialmente en personas con factores de riesgo.

¿Quiénes deberían recibir la vacuna antigripal?

La vacuna antigripal se recomienda para todas las personas a partir de los 6 meses de edad, especialmente para aquellas con mayor riesgo de complicaciones por la influenza, como los ancianos, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.

¿Cuándo es el mejor momento para recibir la vacuna antigripal?

Lo ideal es recibir la vacuna antigripal antes del inicio de la temporada de gripe, que generalmente comienza en otoño e invierno. Sin embargo, se puede recibir en cualquier momento durante la temporada de gripe.

¿Es seguro recibir la vacuna antigripal?

Sí, la vacuna antigripal es segura para la mayoría de las personas. Los efectos secundarios más comunes son leves y transitorios, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja y dolor muscular.

¿La vacuna antigripal garantiza que no me enferme de la gripe?

No existe una garantía absoluta de que la vacuna antigripal prevenga la infección por el virus de la gripe en todas las personas. Sin embargo, se ha demostrado que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones relacionadas con la influenza.

¿Puedo recibir la vacuna antigripal si tengo alergias?

En general, las personas con alergias leves o moderadas pueden recibir la vacuna antigripal sin problemas. Sin embargo, si tienes antecedentes de reacciones alérgicas graves a los componentes de la vacuna, debes hablar con tu médico antes de recibirla.

¿Cuál es la duración de la protección proporcionada por la vacuna antigripal?

La protección proporcionada por la vacuna antigripal puede durar entre seis meses y un año, por lo que se recomienda recibir una nueva dosis cada temporada de gripe.

Te puede interesar:

432 hz La Frecuencia que Armoniza

Frida Kahlo, La Pintora Del Dolor.

«El crimen del siglo»: Un documental sobre la crisis de los opioides

Gaudi y La Casa de los Huesos en la Casa Batlló

Dr. Leo Eloesser El Voluntario en la Guerra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio