Por Amor, hablemos de SIDA

Dra Graciela Reboredo
Infectologa
Coordinadora Programa Sida Ambulatorio Hospital de Clínicas Jose de San Martín. Universidad de Buenos Aires

Este programa fue de los pocos en llevar información sobre HIV – SIDA a toda una generación.

Las preguntas que tenemos ahora sobre el covid las tuvimos en los 90 con el sida.
El sida se contagia por tres vias: sangre, semen e ignorancia infórmate, no te mueras de ignorancia.


La Carta del Dr. Pedro Cahn

Hace 40 años, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. publicaba en su boletín los primeros casos de lo que llamó una «neumonía asesina» y que luego se asociaría con la inmunodeficiencia causada por el VIH. Hoy resulta difícil hablar de un virus sin pensar en la pandemia actual. Como ahora, los comienzos del sida fueron en un contexto adverso que incluyó la falta de información y el miedo. Porque cuando no se conoce, se teme.

También entonces, el VIH tomó por sorpresa al mundo: a los Estados, que desconocían qué hacer frente a una enfermedad nueva que afectaba cada vez a más personas y cruzaba fronteras; al sistema de salud, que atendía los casos que crecían más rápido que la evidencia para prevenirlos y tratarlos; a los científicos, desafiados a buscar respuestas; a la sociedad, confrontada con sus prejuicios. Como sucede hoy, el VIH no trajo algo nuevo: fue una lente de aumento de las inequidades preexistentes. Así, lo mezquino se volvió más mezquino, lo solidario más solidario, las desigualdades más profundas.


LA CARTA COMPLETA ACA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *