Feriados nacionales de Argentina en el año 2023

Fecha | Día de la semana | Feriado |
---|---|---|
20 de febrero | lunes | Carnaval |
24 de marzo | viernes | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
2 de abril | domingo | Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas |
6 de abril | jueves | Jueves Santo |
7 de abril | viernes | Viernes Santo |
12 de abril | miércoles | Último día de la Pascua Judía |
13 de abril | jueves | Último día de la Pascua Judía |
21 de abril | viernes | Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán |
24 de mayo | miércoles | Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos |
1 de mayo | lunes | Día del Trabajador |
25 de mayo | jueves | Día de la Revolución de Mayo |
19 de junio | lunes | Feriado con fines turísticos |
17 de junio | sábado | Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes |
20 de junio | martes | Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano |
28 de junio | miércoles | Fiesta del Sacrificio |
9 de julio | domingo | Día de la Independencia |
19 de julio | miércoles | Año Nuevo Islámico |
21 de agosto | lunes | Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (17/8) |
16 de septiembre | sábado | Año Nuevo Judío |
17 de septiembre | domingo | Año Nuevo Judío |
25 de septiembre | lunes | Día del Perdón (b) |
13 de octubre | viernes | Feriado con fines turísticos |
16 de octubre | lunes | Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10) |
(a) Solo para los habitantes que profesen la religión islámica.
(b) Solo para los habitantes que profesen la religión judía.
(c) Solo para los habitantes que profesen la religión islámica y judía.

Los feriados de Argentina: una mirada al calendario nacional
Argentina cuenta con una serie de feriados nacionales que se celebran a lo largo del año y que, en muchos casos, están asociados a acontecimientos históricos y culturales de gran importancia para el país.
El calendario de feriados comienza en enero, con el Año Nuevo, y continúa en febrero con el Carnaval, una festividad popular que se celebra en todo el país y que tiene como epicentro a la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.
Feriado de marzo
En marzo, se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en honor a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar (1976-1983). Este feriado se celebra el 24 de marzo y es uno de los más significativos del calendario argentino.
Feriado de abril
En abril, se recuerda el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha que rinde homenaje a los soldados argentinos que participaron en la guerra contra el Reino Unido en 1982.
También en abril se celebran la Semana Santa y la Pascua, fechas que tienen gran importancia para la comunidad cristiana.
Feriado de mayo
En mayo, se conmemora el Día del Trabajador, una festividad que tiene su origen en la lucha por la jornada laboral de ocho horas y que se celebra en todo el mundo.
El 25 de mayo es el Día de la Revolución de Mayo, que marca el inicio del proceso de independencia de Argentina de la corona española en 1810. Este feriado se celebra con desfiles y actos cívicos en todo el país.
Feriado de junio
En junio, se recuerda el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, un héroe de la guerra de la Independencia que luchó en la región de Salta y Jujuy.
El 20 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y uno de los próceres más destacados de la independencia.
Feriado de julio
En julio, se celebra el Día de la Independencia, que conmemora la firma de la Declaración de la Independencia de Argentina en 1816.
Feriado de agosto
En agosto, se recuerda el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, otro de los héroes de la Independencia y considerado uno de los padres de la patria.
Feriado de septiembre
En septiembre, se celebra el Año Nuevo Judío, una festividad de la comunidad judía que se extiende por dos días.
Feriado de octubre
En octubre, se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y celebra la diversidad cultural del país.
Feriado de noviembre
Finalmente, en noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento entre Argentina y Francia en 1845.
Además de estos feriados nacionales, cada provincia y cada localidad del país cuenta con sus propias festividades y conmemoraciones, que reflejan la diversidad cultural y geográfica.
Los feriados en Argentina y su relación con el trabajo
¿Cuántos feriados nacionales hay en Argentina?
Hay 10 feriados nacionales en Argentina. Algunos de ellos son móviles, como el Día del Trabajador y el Día de la Soberanía Nacional, mientras que otros son fijos, como el Día de la Independencia y el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
¿Los feriados son obligatorios en Argentina?
Sí, los feriados nacionales son obligatorios en Argentina. Esto significa que las empresas no pueden exigir a sus empleados que trabajen en un feriado nacional, salvo en casos de excepción previstos por la ley.
¿Qué pasa si tengo que trabajar en un feriado?
Si tienes que trabajar en un feriado, tienes derecho a recibir una compensación económica adicional. La ley establece que el empleador debe pagar el doble de la remuneración habitual por cada hora trabajada en un feriado nacional.
¿Los empleados públicos tienen los mismos feriados que los empleados privados?
Sí, los empleados públicos y privados tienen los mismos feriados en Argentina. La única diferencia es que los empleados públicos no trabajan en los feriados nacionales, mientras que los empleados privados pueden trabajar si el empleador lo requiere.
¿Los empleados pueden optar por trabajar en un feriado y recibir una compensación económica en lugar de tener el día libre?
Sí, los empleados pueden optar por trabajar en un feriado y recibir una compensación económica adicional en lugar de tener el día libre. Sin embargo, esta decisión debe ser voluntaria y por escrito.
¿Qué pasa si un feriado cae en un día no laborable?
Si un feriado nacional cae en un día no laborable, como un sábado o un domingo, el feriado se traslada al primer día hábil siguiente. Esto significa que los empleados que trabajan en días hábiles tendrán el día libre en el día trasladado.
Espero que estas preguntas frecuentes y respuestas te hayan sido útiles. Recuerda que siempre es importante conocer tus derechos laborales y las leyes que los regulan.
Contenido relacionado:
Lbylyhxc 2024 Calendar - from Now to December 2024, 18-month wall calendar for 2023-2024, 14.7 x 11.5 inches, minimalist and eco-friendly design contains Julian dates (ECO-FRIENDLY)
Aesthetic Greenery 2024 Wall Calendar - Runs from June 2023 Until December 2024 - The Perfect 2023-24 Calendar and Monthly Planner for Easy Organizing
Aesthetic Boho Wall Calendar 2023-2024 - Runs from June 2023 Until December 2024 - The Perfect Monthly Calendar With Mid Century Designs for Easy Organizing
$3,99
AT-A-GLANCE 2023 Wall Calendar, 15" x 12", Medium Wide, Spiral Bound, Monthly (PM828)
$5,27
2024 Wall Calendar, Calendar 2024 Hanging Calendar Wall Paper from Nov. 2023 to Dec. 2024 14 Months Thick 11"X8.5", Spiral Bound, Blocks for Easy Planning, Fridge Desk Colorful Monthly Designs
Small Desk Calendar 2024, Monthly Desktop Calendar, DEC. 2023 - JAN. 2025, 8" x 6", Standing Flip Calendar with To Do List Page, Your Personal Daily Planner Calendar for Home Office Desk, Floral 03
Aesthetic Floral 2024 Wall Calendar - Runs from June 2023 Until December 2024 - The Perfect 2023-24 Monthly Calendar for Easy Planning
$3,99
Kyweel Wall Calendar 2023-2024, July 2023 - December 2024, 15" x 12", Highlight Holidays, Planning Calendar, Thick Paper
$9,99
Beautiful Abstract Design Wall Calendar - Runs From June 2023 Until December 2024 - The Perfect 23-24 Spiral Calendar and Monthly Planner for Easy Organizing
$3,99